Las principales mesas de inversión en Estados Unidos ya se han posicionado para descontar bien una victoria demócrata el próximo 3 de noviembre o bien una reválida del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
Las principales mesas de inversión en Estados Unidos ya se han posicionado para descontar bien una victoria demócrata el próximo 3 de noviembre o bien una reválida del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
Estados Unidos anunció el miércoles restricciones de exportaciones y emisiones de visados para 24 empresas chinas y múltiples individuos por su participación en las operaciones militares y de construcción en islas del Mar del Sur, según anunciaron los departamentos de Estado y Comercio del país.
Las tensiones fronterizas entre Nueva Delhi y Pekín se cobran una nueva víctima, Huawei y otros proveedores chinos. De hecho, India está retirando gradualmente los equipos de telecomunicaciones procedentes del gigante asiático de sus redes cómo respuesta a la contienda diplomática entre ambos países.
La pandemia y la crisis económica que ha seguido a los confinamientos, junto con los estímulos fiscales del gobierno de Estados Unidos, han fomentado dinámicas peculiares a este lado del Atlántico. Si uno de los valores protagonista durante los últimos meses ha sido Tesla, el fabricante de coches eléctricos capitaneado por Elon Musk, cuya capitalización asciende ya a los 382.000 millones de dólares y sus títulos acumulan una rentabilidad de alrededor del 378% en lo que llevamos de año, el auge del mercado en los coches de segunda mano no pasa desapercibido entre los inversores.
La carrera por la compra de las operaciones en Estados Unidos de TikTok cuenta con dos jugadores clave. General Atlantic y Sequoia Capital, los principales inversores de la matriz de la popular aplicación, ByteDance, buscan su sitio en la posible operación de venta antes de la prohibición decretada por el presidente Donald Trump.
La confianza del consumidor de agosto de EEUU retrocede 6,9 puntos hasta los 84,8 puntos, cerca de los mínimos alcanzados como consecuencia de la pandemia. El consenso del mercado esperaba una subida hasta los 93 puntos desde los 91,7 puntos de julio.
Las crisis no solo sumergen a las economías en una recesión a corto o medio plazo, sino que también pueden causar daños más duraderos. Es por ello que IHS Markit estima que para 2030, el nivel del PIB real de las principales economías desarrolladas podría ser entre un 2% y un 5% más bajo de lo que hubiera sido si la pandemia del coronavirus no hubiera hecho acto de presencia.