CRISIS DEL CORONAVIRUS

El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Poul Thomsen, ha publicado un blog donde pone de manifiesto como la pandemia del COVID-19 "ha golpeado a Europa con una ferocidad asombrosa". En este sentido, el alto funcionario de la institución destaca que si bien es difícil determinar cuánto durará la crisis, es evidente que el impacto económico será severo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió en ley el pasado viernes el histórico paquete de ayudas por valor de 2 billones de dólares y que incluye un pago directo único a los estadounidenses por valor de 1.200 dólares.

Tras las peticiones de distintas patronales y legisladores en las últimas semanas, la administración del estadounidense Donal Trump está lista para suspender la recaudación de los gravámenes procedentes de las importaciones al país durante tres meses para brindar a las empresas patrias de un alivio financiero en medio de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.

ECONOMIÍA

Con el Fondo Monetario Internacional confirmando que la economía global se encuentra ya en una recesión con vistas a ser mucho peor que la registrada por la crisis financiera, los dardos lingüísticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empeñado en referirse a COVID-19 como el "virus chino", y el opaco halo de cifras en el epicentro de la pandemia, entorpecen aún más una próxima recuperación.

Ahora que Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia del COVID-19, empresas de todos los tamaños y de múltiples sectores aportan sus fábricas y cadenas de producción para garantizar material médico así como facilitar el freno de los contagios a este lado del Atlántico.

La pandemia de coronavirus ha llevado a la economía global a una recesión que puede requerir una gran cantidad de fondos para ayudar a las naciones afectadas, según reconoció la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.