Economía

Moncloa condiciona que haya acuerdo final por los Presupuestos Generales del Estado 2018 a la formación de un nuevo Govern en Cataluña y la retirada del artículo 155 de la Constitución. Así se lo confirman a elEconomista fuentes del entorno del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, añadiendo que las líneas esenciales están pactadas con los mismos partidos que apoyaron las Cuentas del año pasado, pero uno de ellos, concretamente el PNV, "pide calma" hasta que se encauce el conflicto catalán.

Exportación

La exportación va camino de convertirse en España en algo más que una herramienta puntual para paliar los desastrosos efectos de una crisis doméstica. Con un repunte de las ventas exteriores del 8,9% en 2017, el fenómeno va mucho más allá. El incremento, si miramos a los inicios de la crisis, es ya del 73% tras sumar ocho ejercicios de considerables subidas, siempre al margen de que el país estuviera en recesión (como sucedió entre 2011 y 2013) o volviera a tasas positivas (desde el año 2014).

UNA LEGISLATURA PERDIDA

La ruptura de la sintonía entre el Gobierno y Ciudadanos, clave para que prosperasen el pacto presupuestario del año 2017 y la aprobación de leyes de autónomos y de contratación pública, amenaza con convertir el resto de la legislatura en un erial.

Los efectos del 'parón' político

Aprobar los Presupuestos es clave para reforzar el crecimiento y reducir el desempleo. Lo dice el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que aún se aferra a la posibilidad de alcanzar el acuerdo para las Cuentas 2018 con Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias. Pero a nadie se le escapa que, con la economía "como un tiro" -lo aseveran en el Ministerio-, la prórroga del Presupuesto del año pasado no es sino una buena noticia para el déficit español.

Economía

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sugirió este jueves que el Gobierno perdonará los intereses que las autonomías deben al Estado por los préstamos que han ido recibiendo del fondo de liquidez FLA. Editorial | Parches financieros para las CCAA

jubilación

Un trabajador que se jubile a los 67 años necesitará haber ahorrado unos 63.400 euros para compensar la caída de ingresos que se prevé a futuro, según el estudio de Analistas Financieros Internacionales (Afi), Soluciones para la jubilación, presentado ayer por la patronal del seguro en España, Unespa. En él, se muestra que las reformas de 2011 y 2013 provocarán una caída media del poder adquisitivo de 350 euros al mes a lo largo de la vida del jubilado que se retire hoy. Una cantidad que se tendrá que compensar con el ahorro privado.

Confía en aprobar el techo de gasto de 2019 para gobernar con decretos ley

datos de cierre de 2017

La crisis inmobiliaria es cosa del pasado. Así lo reflejan los datos de compraventa de viviendas del año 2017, que muestran un repunte del 14,6% respecto al ejercicio precedente y del 49,1% desde lo más profundo de la recesión del sector, en 2013.

Hacienda

Hacienda teme que los socios parlamentarios del Gobierno y las autonomías disparen sus demandas de gasto en cuanto se anuncie un desvío inferior al 3%.

Vivienda

Malasaña, Chueca, Salamanca... La locura por la vivienda ha vuelto a la capital. Los precios crecen el 20%, las casas se pagan al contado y la escalada del alquiler por el 'efecto Airbnb' expulsa a los vecinos a barrios de la periferia.