Las expectativas de un acuerdo próximo en el seno del Pacto de Toledo para la sostenibilidad de las pensiones se complican a medida que el PSOE endurece el tono contra el Gobierno, cuya mayoría es insuficiente para legislar sobre un asunto tan sensible.

Avisa de que algunas regiones podrían sufrir rebajas de calificación si Montoro retira el FLA

Podemos aguanta el pulso a los grandes partidos y se mantiene en el 19% de votos

empresas

El procés va a deteriorar a corto y medio plazo las perspectivas de crecimiento de la economía catalana. Tal vez no lo haga con la intensidad prevista durante el otoño, cuando se celebró el referéndum ilegal y se proclamó una república que hoy no existe, pero sí va a afectar seriamente a su PIB tanto en 2018 como en 2019.

Uno de los proyectos estrella de Guindos

Uno de los proyectos estrella del ministro de Economía, Luis de Guindos, ha encallado en el fisco. Se trata de la estrategia para aumentar el tamaño de las empresas, hecho clave para que el tejido productivo español apueste de una manera más decidida por la internacionalización. El proyecto, presentado en el Congreso el pasado mes de julio, se ha frenado en seco sin que haya una fecha definida para su aprobación, tal y como reconocen a elEconomista fuentes cercanas al propio Guindos.

El Gobierno había rebajado la estimación para 2018 al 2,3% por el conflicto catalán

economía

Italia tiene a Mario Draghi en la cima del Banco Central Europeo (BCE); a Federica Mogherini como alta representante de Política Exterior; y a Antonio Tajani al frente del Parlamento Europeo. Francia cuenta con el todopoderoso comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici; Portugal ha situado a Mario Centeno al frente del Eurogrupo; Alemania mantiene a dos alemanes en el Comité Ejecutivo del BCE y a Klaus Regling al mando del Mede... Pero, ¿y España? España debe conformarse a día de hoy con una comisaría menor, la de Acción por el Clima y Energía, en manos de Miguel Arias Cañete desde 2014. Y nada más. Ahora, Guindos será el candidato español para la Vicepresidencia del BCE.

Báñez saca pecho porque el desvío en relación al PIB sí logró reducirse en 2017

Fondo de Liquidez Autonómica

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno distribuirá un total de 12.152 millones de euros a las comunidades autónomas a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y de la Facilidad Financiera. Cataluña, tutelada por Moncloa a través del artículo 155 de la Constitución, volverá a ser la mayor beneficiaria de la cantidad y recibirá más del 25% de estos fondos, con 3.477 millones. Ese dinero, dijo Montoro, "ha servido para que estas administraciones puedan atender hospitales y colegios y pagar a proveedores".

Sistema de pensiones

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha reconocido hace unos momentos en el seno de la comisión del Pacto de Toledo que los jubilados más recientes ya perciben, de media, una pensión mensual "que llega a los 1.500 euros".