Economía

El PSOE endurece su oposición con las pensiones y complica un pacto próximo

  • Báñez recuerda que el riesgo de pobreza de los mayores cae el 50% en cinco años

Las expectativas de un acuerdo próximo en el seno del Pacto de Toledo para la sostenibilidad de las pensiones se complican a medida que el PSOE endurece el tono contra el Gobierno, cuya mayoría es insuficiente para legislar sobre un asunto tan sensible.

Ayer, en el pleno del Congreso, los de Pedro Sánchez atacaron sin piedad a la ministra de Empleo y de Seguridad Social, Fátima Báñez. Le dijeron que el déficit de las pensiones bajo su gestión asciende a 87.000 millones; que su plan consiste en dejar en aguas el sistema para favorecer los planes privados; que los pensionistas han cedido un 8 por ciento de poder adquisitivo... Un sinfín de reproches que no augura nada bueno.

Báñez se defendió con ahínco y también atacó al anterior Gobierno, que congeló las pagas de los mayores en el año 2010. Tiró de hemeroteca y recordó que el sistema ha seguido pagando puntualmente los más de 9,5 millones de pensiones pese a que el gasto ha crecido un 23 por ciento desde 2011, e incluso sacó pecho para recordar que "gracias a haber revalorizado" las pagas todos los años, la tasa de riesgo de pobreza entre los pensionistas ha caído un 50 por ciento desde 2012, hasta el 6,3 por ciento. La ministra llegó a decir que lo fundamental fue que el Ejecutivo lograra evitar el rescate de España, "ya que ello hubiera implicado recortes del 15 por ciento al 40 por ciento como sucedió en Portugal o Grecia".

Tono demasiado elevado

Un tono de enfrentamiento entre los dos grandes partidos incluso más elevado que el que protagonizó las dos últimas grandes reformas de las pensiones, de 2011 -con Zapatero- y de 2013 -ya con Mariano Rajoy en La Moncloa.

El PP se queja en privado de que los socialistas han roto el acuerdo tácito de discutir las pensiones en el Pacto de Toledo sin hacer sangre, aunque reconoce que ha entrado en el mismo juego al haber hecho pública su propuesta de premiar las trayectorias laborales más largas sin que ello se debatiera en el Congreso. Pese a que este partido ve el vaso medio lleno, contempla con preocupación cómo el debate se acalora conforme pasan los días.

Mientras, el PSOE sigue queriendo que las pensiones y la brecha salarial dominen su acción. Ambos asuntos seguirán siendo capitales en las asambleas abiertas que Pedro Sánchez celebra por toda España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky