Empresas

Lo dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la semana pasada en la Comisión parlamentaria de Presupuestos. Las pymes "han llegado con fuerza a la recuperación económica", tal y como demuestra el hecho de que este año los impuestos que dejan en las arcas públicas crezcan a un ritmo de casi el 10%. 

Economía

El Gobierno admitió ayer, a causa del retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que necesitará de un nuevo préstamo para pagar las pensiones de 2018. La cuantía, si no hay reformas en el seno del Pacto de Toledo, ascenderá a unos 18.000 millones de euros según cálculos de este periódico, cantidad equivalente al abono de las dos pagas extraordinarias de junio y septiembre de los más de 9,5 millones de pensiones que a día de hoy dependen del sistema.

Jochen Müller Responsable de Comercio de la Comision Europea en España

Realiza una nueva extracción de 3.500 millones para abonar la extraordinaria

Economía

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Miquel Iceta, ha vuelto a abrir la espita de las quitas de deuda que tanto incomodan al Gobierno. Lo cierto es que, si Hacienda se aviniera a negociar el perdón a Cataluña de 52.500 millones, tendría que afrontar reclamaciones millonarias del resto de comunidades autónomas. Así hasta tener que hacerse cargo de una factura de más de 157.000 millones, que es la cantidad que hoy por hoy deben las regiones al Estado por los préstamos del FLA y la Facilidad Financiera.

Según Funcas

Sorpresa. Las autonomías acumulan una deuda de 237.000 millones de euros, sí, pero lo cierto es que la cantidad sería mucho más abultada si hubiera tenido que pedir prestado por su cuenta y riesgo y no hubiera recibido la ayuda del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de sus mecanismos de financiación autonómica. Estos -el más famoso es el FLA- han provocado que el coste de financiación regional sea del 1,4% frente al 2,6% de interés medio que paga el Tesoro español desde una posición fiscal bastante más saneada que la de algunas administraciones autonómicas.

España

España camina con paso firme hacia el cumplimiento del déficit del 3,1% gracias a la recaudación, que sube un 6,5% hasta octubre por el tirón del IVA y de Sociedades. Los datos son tan positivos que el escenario de ingresos del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no se van a cumplir por 3.600 millones, una cantidad que parece enorme pero que si se compara con la de ejercicios anteriores resulta anecdótica. El error medio de las previsiones de los ocho años anteriores se situó en 17.500 millones, con el consiguiente efecto negativo sobre el déficit.

Economía

España está haciendo los deberes en materia de exportación, nadie lo duda. Las ventas al exterior crecen a un ritmo del 9,1% este año, según los últimos datos distribuidos por el Ministerio de Economía. Pero en este ámbito queda mucho por hacer. Apenas uno de cada diez trabajadores de nuestro país depende de las ventas al exterior, la tasa más baja de toda la eurozona, junto a la portuguesa y a la griega, levemente por debajo de la de nuestro país.

Financiación autonómica

La nueva financiación tendría que incluir 13.000 millones más al año para satisfacer esa demandaEl Arco Mediterráneo y Madrid, los peor tratados por el último modelo según las balanzas fiscales.

Mejorar la información

El Gobierno ha tomado conciencia de que el mayor cambio estructural del que se ha beneficiado la economía española a lo largo de la última década llega del sector exterior. Por eso, y a través de la Estrategia de Internacionalización 2017- 2027, presentada ayer en el Congreso por la Secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, se ha fijado objetivos sumamente ambiciosos para los próximos años.