Canarias

Canarias atraviesa en estos momentos un parón total. Tal es el punto que la última vez que se vio el agua sus costas sin actividad permanente debió ser en 1478 cuando Juan Rejón, enviado por los Reyes Católicos y con permiso papal, vino a las islas para la Conquista. De aquel período hubo dos grandes negociadores. Al principio, se amularon pero poco a poco se dieron cuenta que debían negociar una integración en la Corona para ser eficaces como líderes. Desde la Península los Reyes Católicos supieron tener mano izquierda para superar el desgaste emocional que implicaba superar teorías de control que se percibió como actitudes hostiles. No hay que olvidar que previamente a esa llegada conocían el bautismo por sus contactos con portugueses. Los lusos y antes los mallorquines quisieron imponer una paz pero eso no cuajó. Solamente la negociación generó un clima de paz en las islas, uno de los objetivos anteriores desde la época de Enrique III.

Historia de las islas

El geólogo, paleontólogo y doctor en Zoología Francisco García-Talavera es autor de 69 apellidos canarios. Linajes guanches en América, donde ha recopilado los siete apellidos de origen guanche que "dieron el salto a América" producto de las relaciones de Canarias con América por el comercio en el Atlántico: son Baute, Bencomo, Chinea, Guanche, Oramas, Tacoronte y Tenerife, y subraya que en Canarias sólo hay 6.000 personas apellidadas con ellos, y ninguna con el topónimo de la isla tinerfeña.

Canarias

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha calificado este viernes de "dislate epidemiológico" el plan de desconfinamiento que el comité de expertos de la comunidad autónoma propone aplicar en las islas desde el lunes y ve detrás de él a la patronal turística. "El comité científico asesor para la emergencia sanitaria del Gobierno de Canarias a través de su portavoz, Lluis Serra-Majem, considera que no podemos 'tardar en abrir... ciertos hoteles o apartamentos en mayo'. Esta afirmación claramente dictada por la patronal de hostelería que no ha parado para que el Gobierno de Canarias adelante el desconfinamiento", critica la ADSPC en un comunicadoEl presidente de este colectivo, Guillermo de la Barreda, también cuestiona la independencia de Serra-Majem, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y uno de los científicos más citados del mundo en su especialidad, la Obesidad y Nutrición, según los indicadores de Clarivate Analytics de 2018 y 2019.

Canarias

Ninguna persona ha fallecido por coronavirus Covid-19 en Canarias en las últimas 24 horas, según los datos de la Consejería de Sanidad correspondientes a las 20.00 horas del miércoles, si bien en ese periodo hubo catorce nuevos ingresos hospitalarios, de ellos cinco graves en la UCI. Desde que se declaró la alerta sanitaria hace cuarenta días, es la sexta ocasión en la que no se notifican fallecidos en 24 horas, y cuatro de las cinco veces anteriores fueron en fin de semana.

Canarias

En Canarias el confinamiento por coronavirus, como en otras partes del mundo, genera alteración del sueño. Mucha gente ha colocado en las redes fotos de los primeros satélites de la red StarLink de Space X sobre las islas. Ya esto se detectó pero por expertos el pasado mes de enero en el Llano de las Brujas, en el municipio de El Paso. Agenda: Oswaldo González Sánchez, astrofísico del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife apunta este fenómeno sería posible volver a verlo sobre las islas a finales de este mes de abril o primer día de mayo. Esta información no está confirmada oficialmente.

Transporte aéreo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que el precio de los vuelos con la península se ha encarecido de media un 9% en Canarias y un 22% en Baleares desde que el descuento de residente se elevó al 75%, sin que se hayan apreciado cambios significativos en los trayectos entre islas.

Hasta hace escasos años cuando ocurría un atentado en Túnez, una primavera sacudida por movilizaciones en una calle de Túnez o un autogolpe de estado en Turquía, Canarias se llenaba de turistas. Las islas eran el refugio de millones de turistas y de operadores europeos. Hasta 17,3 millones de efectivos llegó a las islas en medio de la pandemia del terror en 2017 en plena crisis de seguridad en el Meditarréno. Pero ahora la pandemia toca en casa y si llegan a tres millones en todo el ejercicio será todo un éxito.. Es uno de los momentos más duros en la historia económica de Canarias y la miseria que se atisba no es la misma que la de 1850, pero se le parece: el monocultivo hunde a la región. Las autoridades autonómicas están desesperadas por qué no saben cómo salir del lío que hay: descenso de recaudación, imposibilidad de usar su déficit y un desplome del 35% de su PIB. El 20% de todo el comercio de Inglaterra en el siglo XVI se hace a través de Canarias. De eso en 2020 no queda nada porque Canarias en su adaptación a la UE optó por no exportar a la Península salvo plátanos. Antes, en 1939 Canarias tenía un PIB similar al de Alemania anterior a la II Guerra Mundial.

Canarias

Una caída del 80 % en el número de turistas: de 16 a 3 millones en Canarias. Las islas asisten en estos momentos a un proceso de confinamiento económico mientras se debate entre sus agentes sociales qué hacer tras el problema de la pandemia del coronavirus. No es que el archipiélago vaya mal en cuanto a casos solucionados: es por la demanda del destino. Este apagón turístico coincide con otros dos: el agrario y el industrial. Las islas tienen en estos momentos un grave problema de cortocircuito en su PIB. De momento, los 124.000 empleados públicos de las islas son los únicos que tienen asegurada cada mes su nómina aunque hay voces desde el propio pacto regional de gobierno de ejecutar regulaciones de empleo.

La Zona Especial Canaria cerró el año 2019 con un total de 656 empresas inscritas en el Registro Oficial de Entidades ZEC (Roezec), que se han comprometido a la creación de 9.778 puestos de trabajo y a una inversión de más de mil millones de euros en Canarias, lo que supone uno de los mejores años para la ZEC desde su puesta en marcha.

Canarias

El presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, ha admitido que Canarias "no" puede aguantar hasta final de 2020 sin abrir los hoteles, apuntando que hay que adelantar la posibilidad de tener turismo interno para "recuperar la normalidad económica", para posteriormente dar paso al turismo nacional y por último al internacional. A juicio de Torres el virus "va a seguir estando ahí y contagiando", agregando que cuando llegue el frío "será más contagioso que ahora" aunque señaló que con medidas de protección y separación entre las personas "no colapsará" el sistema sanitario hasta que se tenga una vacuna. Precisamente, la temporada alta en Canarias es cuando más frío hace en Europa.