Canarias

Nicola Tesla tuvo en su mente ubicar en Canarias un soporte para generar energía sin cables; pero era un dominio económico controlado por el Reino Unido. Defendía la existencia de dispositivos de energía libre sin cables y aprovechar un suministro aparentemente ilimitado de energía del universo, sin quemar ningún tipo de combustible. Con ello, esperaba crear una solución perfecta para la crisis energética mundial y su contaminación asociada, degradación y agotamiento del medio ambiente.

Canarias

Acabar con el coronavirus requiere talento, un espacio que ayude a gestionar ideas y que genere la tranquilidad para pensar. Eso es lo que ha motivado la presencia en las islas de las investigaciones más avanzadas en materia textil contra el coronavirus. El Parque Tecnológico de la ULPGC se ubica en Tafira, en la capital grancanaria, la zona preferida por los británicos para recuperarse de los casos de enfermedades respiratorias desde mediados de 1800, es decir, donde se inventó el turismo de salud en el mundo. Cosas de la ciencia, es ese mismo espacio donde se ha dan los primeros pasos históricos contra el coronavirus en sus formas de contaminación textil con Ancor Tecnológica.

Canarias

La Zona Especial de Canarias (ZEC), unas ayudas de Estado autorizada por la Comisión Europea siempre que se genere empleo en las islas a diferencia de otras áreas comunitarias, ha autorizado durante el primer trimestre de este año 35 proyectos empresariales que se han comprometido a invertir 82,8 millones de euros y generar 459 empleos sector servicios de Canarias. Una de ellas autorizada por la entidad que preside Pedro Afonso es para desarrollar negocios de Angola en España, según ha podido saber El Economista. También un operador de alquiler de servicios aéreos que se ha estrenado importando ayuda sanitaria a Canarias por el Covid19 ha comenzado sus operaciones.

Canarias

El Corte Inglés ha establecido una agenda para reducir de forma drástica el desgaste emocional que hay entre familias y pacientes afectados por el coronavirus. La compañía, que en las islas tiene un gran aprecio por colaborar con el turismo y el empleo de siempre, ha donado un total de 40 tabletas a todos los hospitales públicos dependientes del Servicio Canario de la Salud. Es la sensación que ha podido vivir la primera víctima del Covid19 en Canarias, una señora italiana que fue recuperada finalmente por los enfermeros del Hospital Insular de Gran Canaria o el caso de ciudadano de origen lanzaroteño F.G. que salió este miércoles de la UCI tras más de once días sedado.

YOUTUBE

Canarias tiene en estos momentos en aguas territoriales españolas al menos cinco cruceros a la espera de terminar el confinamiento. No hay turistas. Pero sí tripulantes. Los que trabajan en Costa Favolosa han tenido que saber esta semana que Andrew Fernandes, miembro de la tripulación, murió el sábado en un hospital de Miami después de ser evacuado del barco el 29 de marzo. Los tripulantes, según ha podido constatar El Economista, comparten en redes sociales imágenes preciosas de las costas canarias al tiempo que esperan a recibir noticias de sus familias o de colegas que quedaron en otros puertos. Mantener la convivencia en paz y la esperanza es lo que les toca.

Canarias

Los partidos que sostienen al PSOE en el Gobierno de Canarias han aumentado su presión para reclamar al Gobierno central que ejecute los compromisos de autorización de uso del superávit las administraciones canarias para hacer frente al confinamiento económico de las islas. La presencia de Coalición Canaria en las negociaciones para configurar un pacto de unidad nacional en España pasan inyectar a las islas 2.500 millones de euros procedentes del superávit autonómico y de corporaciones locales. El PSOE en Canarias tiene otros frentes: un sistema educativo donde se improvisan medidas y unos socios regionales de gobierno que demandan que se suba el tono ante el Gobierno central. Hubo un precedente de confianza roto: la compra de material médico. Canarias esperó por Madrid y finalmente tuvo que buscarse la vida en China directamente. Por suerte, la incidencia de la enfermedad es reducida.

Canarias

El expresidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó este jueves que las islas ya tienen sobre sí un 155 "de facto" para gestionar el margen de maniobra que podría disponer por su superávit regional dado que el decreto del estado de alarma restringe las operaciones de capital del presupuesto de las islas. En Canarias los partidos nacionalistas de Canarias están reclamando al Gobierno central que permita emplear sus propios recursos para gestionar tasas de desempleo tras el coronavirus cercanas al 50%. Apuntó que el PIB de Canarias, de 46.000 millones de euros, se desplomó en 2008 un 4% "y aquí estamos hablando de un desgaste del 12, la situación es muy grave", dijo. "No nos van a ayudar", dijo Clavijo.

Atención a mayores

La Fundación DISA y el Teléfono de la Esperanza han firmado un acuerdo para atender a mil mayores que viven solos en Canarias y ofrecerles apoyo moral y soporte emocional, además de ayudarles a adquirir productos de primera necesidad. El objetivo principal de esta unión es reforzar los servicios que diariamente la ONG aporta a sus más de 1.000 usuarios, ya que se ha visto desbordada fruto de la crisis sanitaria y posterior confinamiento.

Turismo

El consejero delegado de TUI, operador que tiene buena parte del control de la oferta de Canarias en turismo, Marek Andryszak, ha apuntado este miércoles que espera que el mercado de las islas sea operativo este verano y que poco a poco vaya aumentando la oferta de vacaciones al archipiélago a partir de verano de este 2020. Sobre las medidas de seguridad de los turistas, Andryszak señala que aumentará la frecuencia de aviones dado que, en teoría, una de las medidas que se pueden activar está condicionada con la distancia entre asientos. Otro de los cambios que se podrían aplicar sería comidas a la carta en lugar de buffet.

Canarias

La Cátedra del Régimen Económico Fiscal de Canarias (REF) de la ULPGC ha apuntado la necesidad de ampliar los recursos disponibles en la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para que las empresas no pierdan el margen de maniobra de capitalización. En el texto que se ha formulado, al que ha tenido acceso El Economista, el consejo de sabios apunta por replicar medidas en las islas similares a las implantadas en la Eurozona y la necesidad de que el marco fiscal del archipiélago sea elástico para frenar la destrucción del tejido productivo. A juicio de los técnicos el sistema eduicativo debe pasar a ser eje principal de la economía de Canarias como motor estratégico de su futuro crecimiento.