Canarias

TUI espera una lenta recuperación de Canarias al mercado turístico en 2020

  • "Siempre se demandarán viajes al mar, a las montañas o cruceros"
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El consejero delegado de TUI, operador que tiene buena parte del control de la oferta de Canarias en turismo, Marek Andryszak, ha apuntado este miércoles que espera que el mercado de las islas sea operativo este verano y que poco a poco vaya aumentando la oferta de vacaciones al archipiélago a partir de verano de este 2020. Sobre las medidas de seguridad de los turistas, Andryszak señala que aumentará la frecuencia de aviones dado que, en teoría, una de las medidas que se pueden activar está condicionada con la distancia entre asientos. Otro de los cambios que se podrían aplicar sería comidas a la carta en lugar de buffet.

El jefe de TUI en Alemania, compañía que en las islas tiene 29 hoteles de gestión directa y 1.200 trabajadores, agrega que "esperamos que el volumen sea más bajo este verano que el año pasado porque solo aumentará gradualmente nuevamente en el transcurso de los meses de verano, pero a mediano plazo no creemos que el volumen esté significativamente por debajo de lo normal" y que "el impacto del coronavirus definitivamente será menos importante aquí -en Alemania- que el marco económico general".

Sobre el precio de venta de las camas hoteleras Marek Andryszak ha señalado a Travelbook que "los hoteles actualmente no tienen clientes, pero tienen altos costos fijos. Esto dará como resultado que muchos hoteles reduzcan sus precios en los próximos meses para que los clientes potenciales vayan a ellos y no al hotel vecino. Lo mismo se aplica a las aerolíneas que actualmente están en el mercado con una ocupación por debajo del promedio. Y harán todo lo posible para reservar su vuelo y no con la competencia. Como resultado, los precios tenderán a caer. Lo cual es cualquier cosa menos excelente para el sector turístico".

"Creo firmemente que este verano, especialmente en pleno verano, volveremos a traer clientes a diferentes destinos. Antes de eso, es probable que también modifiquemos partes de nuestro programa. Intentamos ser muy flexibles, es decir, recopilar información, analizarla y luego decidir qué hacer. Por ejemplo, si sabemos que España abrirá nuevamente el 15 de junio, Portugal el 20 de junio y Canarias, Túnez y Egipto antes, entonces sabremos, siempre que Alemania esté abierta nuevamente, que podríamos volar allí. Luego observamos cuántos clientes han reservado viajes allí, qué tan lejos están de estos datos y qué tan realista es que estos viajes funcionen", apostilla el directivo de TUI.

Sobre la industria del turismo, apunta que "el concepto general de viaje es duradero" y que "el producto básico que vendemos se ha mantenido muy estable. Con todo: siempre se demandarán viajes al mar, a las montañas o cruceros. Lo que sin duda podría tener un impacto en los viajes a largo plazo son las recargas económicas. Pero eso crecerá después de dos o tres años, posiblemente incluso antes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky