España presenta hoy la candidatura al BCE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, podría ser confirmado hoy candidato oficial de España para la Vicepresidencia del Banco Central Europeo -ya que expira el plazo para postular un nombre al Consejo Ejecutivo del BCE- y sustituir en el cargo al portugués Vítor Constâncio, cuyo mandato expira el 31 de mayo. De momento, a las 13:00 horas, el todavía ministro de Economía ha convocado a los medios para valorar las previsiones de la Comisión Europea y la candidatura española a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). ¿Qué pasará?

jxcat espera un acuerdo con erc y cup

Carles Puigdemont no da su brazo a torcer y Junts per Catalunya (JxCat) no cede. A pesar de las dificultades para investir a Carles Puigdemont como presidente del Govern de Cataluña, y la admisión de su derrota reflejada en los mensajes enviados al exconseller Toni Comín, la formación mantiene que no existen más opciones ni más nombres. Más aun, JxCat espera un acuerdo "en las próximas horas o días" con ERC y la CUP para poder llevar a la práctica la investidura, dijo el portavoz adjunto de la formación, Eduard Pujol.

Economía

España ya tiene su hombre para recuperar el terreno perdido en Europa. El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, será el candidato del Gobierno para pelear por la vicepresidencia del BCE, según publicó el viernes elEconomista. Pero su posición de favorito, que confirman altos cargos europeos y fuentes del sector a este diario, encara nuevas dificultades. A la fricción que su nombre causa entre algunos miembros del BCE (por su perfil político) o en el Parlamento Europeo (por ser un hombre, debido a la infrarrepresentación femenina en los altos cargos) se suma la guerra de las OPAs por Abertis. Las opciones de los fieles de Abertis.

Economía

Luis de Guindos será el elegido por España para pelear por la Vicepresidencia del BCE. El Gobierno presentará su candidatura previsiblemente el 7 de febrero, según fuentes próximas al ministro. España, invisible en los puestos clave de la UE desde la marcha de Almunia.Preguntado a fuentes de Moncloa por esta cuestión, se dejó entrever que será el titular de la cartera de Economía el posible candidato para representar a España en este organismo. En cualquier caso, fuentes del Ejecutivo matizan que el candidato será "un español", que es lo que "ahora toca" en el BCE, por lo que "se dará la batalla hasta que se consiga". Entre tanto, Economía guarda prudencia y reitera la presentación de un candidato o candidata de nuestro país.

Economía

El optimismo se convirtió en la palabra que encapsuló el espíritu de este año en el Foro Económico Mundial, clausurado el pasado viernes en Davos. Diez años después de sufrir la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, los responsables del mundo de la política y de los negocios descorcharon champán mientras miraban con ojos brillantes a los años por delante. El FMI se encargó de marcar el tono al revisar al alza dos décimas (hasta el 3,9%) sus previsiones de crecimiento para la economía global para este año y el que viene. Todas las regiones del planeta se benefician de este empuje más robusto de la producción mundial.

Presidente global de PwC

Como cada año en el arranque del Foro Económico Mundial en el resort suizo de Davos, la consultora PwC presentó el pasado lunes su encuesta a los presidentes de empresas de todo el planeta. El presidente global de PwC, Bob Moritz, se sorprende por el optimismo que, según el citado sondeo, emana del mundo corporativo, incluido el español, dados los riesgos subyacentes que persisten.

economía

La economía global ya ha salido del abismo de la Gran Recesión, empujada por la sólida recuperación que registran todas las grandes economías. La confianza de empresas y consumidores es robusta. Aun así, el Informe sobre Riesgos Globales, que elabora el Foro Económico Mundial antes del encuentro que organiza en Davos (Suiza), pintó ayer un panorama ennegrecido.