Foro de Davos

Un cielo despejado recibió este lunes a la élite política y empresarial en el valle de Davos (Suiza). Pero el ánimo con el que llegan al 50 aniversario del Foro Económico Mundial se ha ennegrecido considerablemente durante los últimos meses.

Economía

La economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ha destacado durante la presentación de la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, como entre los riesgos aún vigentes para la economía global se encuentra la posibilidad "de nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea".

Guerra comercial

Europa se alegra por la disminución de la tensión comercial entre EEUU y China. Sin embargo, "el diablo está en los detalles", advirtió este jueves el comisario de comercio Phil Hogan. Por eso, el irlandés anunció que "tendremos que examinar si es compatible con la Organización Mundial de Comercio" el acuerdo firmado entre Washington y Pekín, por el que el primero se comprometió a eliminar algunos aranceles y los chinos a incrementar en 200.000 millones de dólares la importación de bienes y servicios estadounidenses.

Economía y medioambiente

La concienciación sobre el desafío climático y los riesgos medioambientales ya empapa los despachos de poder y los centros de negocio. Por primera vez en los 15 años de historia del informe de riesgos globales que elabora el Foro de Davos, los cinco principales desafíos mundiales son todos medioambientales, según la última encuesta publicada este miércoles antes del Foro Económico Mundial que se celebrará la próxima semana.

Qué esperar de 2020

Algunos años se estrenan con propósito de enmienda. Otros con un brillo de esperanza, para dejar atrás un annus horribilis. Los 12 meses que cerramos fueron de cambio y renovación, con la llegada de nuevos timoneles a la cúpula de las instituciones comunitarias. El próximo año, sin embargo, nacerá con la cuenta atrás en marcha.

Banca

El Banco Central Europeo (BCE) vigila la idoneidad de la cúpula de BBVA ante el escándalo de espionaje por el caso Villarejo. El organismo supervisor europeo ha solicitado al banco que preside Carlos Torres información sobre el papel de los altos directivos de la entidad en la trama, según informan fuentes del sector financiero. Entre los documentos que pide, también están las conclusiones de la investigación interna (conocida como informe forensic) que realizó el banco para esclarecer la contratación de las empresas del excomisario José Manuel Villarejo y que entregó a la Audiencia Nacional a finales de este verano. Precisamente, el banco ha realizado algunos despidos de directivos a raíz de los hallazgos del forensic, como el del expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Antonio Béjar, o el del exresponsable de los servicios jurídicos, Eduardo Arbizu.

empresas

El reforzamiento de la soberanía europea se ha convertido casi en una obsesión en la capital comunitaria. Una meta tan poliédrica como difícil, que en su dimensión económica pasa por un cocktail que combina la estrategia industrial, las normas de competencia, las defensas comerciales o el apoyo a la innovación. Europa sabe que que está perdiendo terreno frente a las grandes firmas estadounidenses y chinas. Y al pensar cómo apoyar a los campeones europeos del futuro, en algunas capitales, sobre todo en París y en Berlín, miran al pasado, al ejemplo de Airbus.

Sostenibilidad

La lucha contra el cambio climático es una de las pocas banderas que le quedan a Europa para sacar pecho. Para mantener este liderazgo, la Comisión Europea anunció este miércoles un "gran pacto verde" para reducir a cero las emisiones netas de CO2 para 2050.