Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
ENTREVISTA

La pandemia marcó un punto y aparte en la cotización de la banca, un sector de por sí penalizado en el mercado ante los bajos tipos y la fuerte regulación, pero que cayó con crudeza en los meses centrales del confinamiento especialmente afectado por la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de no distribuir dividendo. Con el arranque del año, este cisne negro aún se mantiene en el centro del escenario, a pesar del avance de la vacunación y las mejores perspectivas para la economía, mientras que el Santander sí comienza a levantar el vuelo siendo la segunda entidad entre las más grandes de Europa en la que se ha producido un incremento de la recomendación más fuerte en lo que va de 2021, a la par que defiende la mejor recomendación del sector financiero en España. El director de relaciones con inversores del Santander, Sergio Gámez, explica esta confianza por parte de los analistas en tres pilares: la capacidad de la entidad para seguir incrementando su cartera crediticia (el año pasado y en plena pandemia aumentó un 5%), la generación de beneficio gracias a la diversificación geográfica y la disipación de las dudas sobre los niveles de capital.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Cumplir quince años como acaba de sucedernos en elEconomista te empaña de nostalgia de todo lo que has vivido en este tiempo. Te embarga una felicidad momentánea de recuerdos, de anécdotas, de compañeros, de amigos.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta. Pues una salida a bolsa es a una línea recta como la costa de Galicia al trazado de una regla. Tiene más vericuetos, además de acantilados, que la distancia más sencilla de atravesar. Si uno bordease todo el litoral gallego haría más kilómetros que en el de Andalucía.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Mayo va a terminar con un cambio de guardia para la inversión. La lectura fácil es que Europa se impone a Wall Street, y que el Ibex al EuroStoxx. El binomio ciclo-valor, que tiene en la banca su mayor esencia, apuntala la perspectiva de que la bolsa española deje de ser el patito feo del pasado año y despliegue un vuelo más alto que otras plazas europeas.

Consejero Delegado de Viscofan

Cuando una empresa lleva en su ADN la filosofía de la prudencia lo lleva hasta el final. Viscofan concede las entrevistas "con moderación", pese a que les gustaría tener una mayor visibilidad de cara a ganar interés entre los inversores particulares, que hasta ahora son tan solo 8.000. Este perfil bajo del que presume José Antonio Canales, su CEO, contrasta con su posición de liderazgo mundial en el sector de las envolturas alimentarias, llevando con orgullo la bandera de la empresa, la navarra y la española por todo el globo.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

Una de las lecciones que nos debería dejar esta crisis es que el adjetivo conservador debería desaparecer detrás del sustantivo inversor, siempre que el predicado lleva asociado el concepto largo plazo. ¿Por qué? Porque en el mejor de los casos al inversor en renta fija le queda una larga travesía en el desierto. En el peor, una glaciación cuando comience la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales y arranquen las subidas de tipos.

Aunque estratégicamente siguen prefiriendo Estados Unidos y Europa en renta variable, de forma táctica Latinoamérica se ha configurado como una de las apuestas de BBVA para los próximos meses frente a Asia, en un entorno en el que los inversores que quieran ganar rentabilidad deberán mantener la exposición a bolsa y sin perder de vista los mensajes que puede ir mandando la Reserva Federal norteamericana desde finales de agosto sobre una posible retirada de estímulos.

En Santander AM, que acaba de reestructurar su gama de fondos multiactivos para dar más protagonismo a la gestión de la volatilidad de las carteras, siguen viendo recorrido a la renta variable europea, porque consideran que aún no ha recogido el efecto que tendrán en la economía los fondos de recuperación. De ahí que se hayan puesto neutrales en bolsa americana y hayan rotado hacia sectores cíclicos europeos, tomando posición en las bolsas española e italiana.

Entrevista al director de estrategia de inversión de CaixaBank AM

En un entorno difícil para la renta fija, la gestora con mayor patrimonio en fondos en España traslada un claro mensaje al inversor conservador con mucho peso en deuda: "La alternativa, desgraciadamente, es la liquidez y la pérdida limitada, pero conocida".

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex

La tesis de inversión en Alba ha sido que con la enorme cantidad de caja que cuenta la compañía se está preparando para una adquisición de muy largo plazo. Entrar en una compañía que le aporte crecimiento sostenible y en la que pueda estar en el consejo y entenderse con la dirección.