Bolsa, mercados y cotizaciones

Vadeado el río ya no hay riesgo de pensar en banca

Madridicon-related

Mayo va a terminar con un cambio de guardia para la inversión. La lectura fácil es que Europa se impone a Wall Street, y que el Ibex al EuroStoxx. El binomio ciclo-valor, que tiene en la banca su mayor esencia, apuntala la perspectiva de que la bolsa española deje de ser el patito feo del pasado año y despliegue un vuelo más alto que otras plazas europeas.

Otra lectura más fina nos la deja la reciente revisión del mayor consenso del mercado español, el que sirve para elaborar el Eco10 Stoxx, el índice de inversión de valores de calidad de la bolsa española. Desde hacía ocho años el Eco10 no contaba con tres bancos (Santander, que ya estaba, y BBVA y Caixabank, que se incorporan).

La duda que queda es saber si tras la subida atropellada que llevan los bancos, lo que les ha llevado a estar cerca de cerrar el hueco que deja el Covid, queda recorrido.

De media Santander, Caixabank y BBVA podrían subir un 30% si fuesen capaces de recuperar el precio/valor en libros máximo que han alcanzado en la última década. Década, que recordemos, los bancos la han transitado siempre en crisis.

Comprar en los precios actuales bancos exige olvidar que han doblando precio en ocho meses. La diferencia de no entrar antes de que en noviembre Pfizer anunciase la primera vacuna y hoy es que del pesimismo absoluto se ha pasado al optimismo. Y es que los bancos vuelven a hacer rentable su capital con Roes del 10% y se compran retribuciones por dividendo para los próximos años del 5%.

Nada que ver con los desplomes del pasado año, cuando solo podían comprar bancos quienes en las caídas reafirmaran sus ideas de inversión por coherencia o tozudez. Hace unas semanas le preguntaba al gestor que más se ha reafirmado en la banca, José Ramón Iturriaga (Abante), que si se había sentido como Errol Flynn en el papel del general Custer blandiendo su bandera hasta el último flechazo.

Metidos en tanta conversación épica, Joserra me contestó que "lo que nunca se puede perdonar a un gestor es que cambie de caballo cuando está cruzando el río". Su fondo llegó a caer un 38% en el mes de marzo de 2020 por la sangría en bolsa de bancos e inmobiliarias, que suponen el 60% de su cartera.

Ahora que ya se ha vadeado el río, la gran mayoría mete bancos en sus carteras. Santander y BBVA ya han alcanzado un ROE del 10% en el primer trimestre. Esta semana mismo, el alumno malo de la clase, Sabadell, anunció que en 2023 habrá elevado el actual 1,5% al 6%. Y en el gordopilo de la banca, Bankinter, que el 10% lo saca con la gorra porque como dice su director financiero, Jacobo Díaz, mientras otros juegan sumo ellos hacen judo, el mercado ya empieza a creerse que logrará recuperar para 2023 el beneficio que perdió con la escisión de Línea Directa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky