Bolsa, mercados y cotizaciones

Una OPV es como la costa gallega a una línea recta

Vista del faro de cabo Prior (Ferrol). | Foto: Getty Images.
Madridicon-related

La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta. Pues una salida a bolsa es a una línea recta como la costa de Galicia al trazado de una regla. Tiene más vericuetos, además de acantilados, que la distancia más sencilla de atravesar. Si uno bordease todo el litoral gallego haría más kilómetros que en el de Andalucía.

Precisamente fue en Andalucía, en Tarifa, donde hace tres décadas Acciona puso el punto de partida del proyecto que saca a bolsa para financiar su inversión más ambiciosa en renovables, pasar de 10 a 20 gigavatios en 2025. Y en la que será una de las mayores OPVs en muchísimos años, los Entrecanales dejan fuera a los minoritarios.

La primera razón es alejarse de las potenciales reclamaciones que pueda dejar una operación que está condicionada a un plan ambicioso, con el precedente a la espalda de que las últimas grandes demandas de dinero a minoritarios en España son las salidas a bolsa de Bankia y la ampliación de capital de Popular.

El mercado primario está estigmatizado para el pequeño inversor. ¡Tampoco hace falta llorar! En cuanto se dé la campanada inicial en bolsa se podrá comprar. Y tampoco está garantizado que se pierda la subida inicial porque no todos los estrenos son exitosos.

Con este escenario, el camino fácil para Acciona Energía es colocar todo el papel entre unos centenares de inversores institucionales y quitarse todas las complicaciones de vender acciones al particular. En la operación pretende levantar entre 2.500 y 3.000 millones de euros para no realizar más ampliaciones de capital hasta cumplir el plan en 2025, con una valoración total de la compañía algo superior a los 10.000 millones.

Queda ahora en manos de un complejísimo esquema lo que en realidad es más sencillo de entender, la línea recta, el valor de la compañía. El precio está en manos de asesores, abogados, bancos de inversión y aseguradores de la operación. Estos últimos son los de cuello de camisa más duro porque te hacen pagar la noche más cara del mundo por garantizar el dinero desde que se cierra el libro y los inversores entran el día del estreno.

Si se toman las valoraciones de las compañías más parecidas a Acciona Energía, la danesa Orsted, la portuguesa EDP Renováveis y la francesa Neoen, el justiprecio de la compañía superaría los 10.000 millones. Aunque la dilatada experiencia en el negocio de renovables, los equipos técnicos con los que cuenta la compañía y el desbordado interés por las inversiones sostenibles justificarían una prima de mercado.

La salida a bolsa de Acciona Energía tiene además justificación desde el punto de vista financiero: se apalanca el crecimiento a un coste de financiación más bajo que el de la matriz. Acciona Energía se financiará al 1% frente al coste del 2,8% de Acciona, con una deuda/'ebitda' entre las 2,1 y 2,3 veces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky