Responsable de Mercados de Capitales para Iberia de Natixis

El año 2024 cerró con un comportamiento espectacular para las bolsas. Y lo hizo casi a pesar de todo, y todos, amparado en varias cosas, más de las que nos vienen a la cabeza en un análisis rápido. Sin duda, la euforia en torno a las tecnológicas y todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial es un factor esencial del empuje de estos mercados, fundamentalmente en EEUU, pero recogido en segunda derivada por el resto de bolsas. Otro factor es el hecho de que los fundamentales son realmente buenos. Esto se va reflejando en cada trimestre de presentación de resultados, que vienen mejorando holgadamente las expectativas de los analistas. Y también fundamentalmente en EEUU.

blogtrade

Encaramos los coletazos finales de este 2024 con muchas cosas que monitorizar. No parece, ni mucho menos, que podamos darlo por concluido, si ello significara que estas últimas semanas vayan a ser tranquilas en lo que a movimientos en los diferentes mercados se refiere. Habrá que ir viéndolo. .

blogtrade

La situación económica actual merece ser revisada porque empieza a distar lo suficiente de la que veníamos viendo durante un largo período. Después de dos largos años de restricción monetaria en forma de escudo que se protegía de un enemigo no muy predecible en sus armas y formas de comportamiento, como es la inflación, que no es siempre atribuible a las mismas causas, y con toda la literatura en contra de que ese arte de guerra fuera el adecuado para vencerla, pasamos a tener que mirar las cosas de otra forma. Porque, mientras se lucha, se pueden descuidar otras cosas; mejor vigilar la ropa mientras uno se baña.

La confianza es el atributo que más importa para tomar muchas de las iniciativas de la vida, pero esto se hace especialmente visible en los mercados financieros.

Últimos artículos de Opinión