Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Daniel Yu, el fundador de Gotham City, comenzó a publicar informes sobre supuestos fraudes y mala gestión de empresas cotizadas en 2013, justo después de salir de prisión. Una de las primeras fue Gowex, a la que la firma acusó de falsear sus cuentas y cuya cotización acabo siendo suspendida. En la demanda presentada ahora en Estados Unidos por Grifols contra la firma de análisis, la farmacéutica recuerda su pasado delictivo.

Gotham City lanzó su ataque bursátil a Grifols sin contar con ningún registro activo para operar. La firma de Daniel Yu se registró en Delaware (EEUU) en 2013, pero perdió la inscripción en septiembre de 2021 al carecer de administrador desde un mes antes. Así consta en la documentación de dicho Estado, a la que ha tenido acceso elEconomista.es. Además, el dueño de Gotham tampoco ha vuelto a registrar su famosa empresa en ningún otro sitio, tal y como muestra la página OpenCorporates, una web donde aparecen listadas las empresas de más de 140 jurisdicciones de todo el mundo.

Grifols cumplió ayer con la amenaza que realizó el pasado 10 de enero. La farmacéutica interpuso una demanda en los juzgados de Nueva York contra Gotham City, su dueño Daniel Yu, General Industrial Partners, el vehículo en corto en el accionariado de la empresa, y el dueño de esto último, Cyrus de Weck. En la demanda, a la que ha tenido acceso este medio, la firma de hemoderivados asegura que "los acusados son depredadores y vendedores en corto dirigidos por el convicto Daniel Yu, que ilícitamente han obtenido beneficios de sus esquemas manipulados y distorsionados". Además, solicitan medidas cautelares que eviten la publicación de otro informe así como que los acusados rectifiquen sus afirmaciones.

Sandoz, filial de Novartis hasta el pasado mes de octubre, ha comprado el medicamento competencia de Lucentis, el principal fármaco ocular de la multinacional suiza. Según los términos de la operación, la compañía de genéricos se ha hecho que los derechos de propiedad y comerciales de Cimerli, un biosimilar con la misma indicación que el tratamiento de la compañía helvética, por 170 millones al contado. La operación se cerrará, según Sandoz, en la primera mitad de 2024.

La gestora Capital Group ha recuperado los dos millones de acciones de Grifols que prestó hace dos semanas, según ha notificado en los últimos días a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al tiempo que el fondo Millenium ha decidido cerrar su posición corta sobre la empresa. Capital Group prestó las acciones el 10 de enero, cuando las acciones de Grifols cotizaban a su mayor precio desde que Gotham City Research decidió publicar su informe e iniciar su ataque bajista.

Grifols va dando cuerpo a la demanda contra Gotham City que anunció hace varios días. La compañía ha confiado el proceso legal a Proskauer Rose, el bufete de abogados en el que se ha apoyado en diversas ocasiones para realizar operaciones de compra o venta.

El profesor Frank R. Lichtenberg, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia (EEUU), ha analizado en un estudio científico la relación entre la innovación farmacéutica y la mortalidad por cáncer en España durante más de 15 años, concretamente entre 1999 y 2016. Las conclusiones de esta investigación fueron publicadas recientemente en la revista ‘Value in Health’ y este jueves el profesor estadounidense tuvo la oportunidad de presentar los datos más relevantes en un webinar organizado por Farmaindustria al que se conectaron más de 400 personas.

Grifols recibe el respaldo definitivo del gigante tecnológico Haier en la compra del 20% de Shanghai Raas. Si hace unos días la compañía de hemoderivados compartía unas declaraciones de un dirigente del fabricante de dispositivos electrónicos en los que se afirmaba que la operación seguía adelante, ahora ha sido la propia empresa asiática la que ha enviado al regulador chino documentación en la que detalla cómo será la compra.

Roche ha conseguido que el Ministerio de Sanidad financie su última innovación para tratar el cáncer. Se trata de un nuevo paradigma en la investigación farmacéutica, ya que lejos de estudiarse para un tumor concreto y localizado se centra en una mutación genética que está presente en varios tipos. Una 'llave maestra' cuyo primer exponente en España fue Bayer, cuando en octubre de 2023 consiguió la financiación de un medicamento muy similar al de la multinacional suiza, con la salvedad, según fuentes médicas, que este último responde a dos mutaciones genéticas mientras que el de la alemana solo a uno, por lo que el espectro de pacientes es más amplio para el caso de Roche.

Sanofi destinará hasta 2.000 millones de euros para reforzar su negocio de medicamentos para enfermerdades raras. La multinacional francesa ha puesto sus ojos en Inhibrx, una biotecnológica que posee un fármaco en fase de estudio con potencial para tratar una patología pulmonar poco frecuente.