Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Primer día de septiembre y los vencedores de todas las carreras de vacunas no piensan en dar un respiro a sus competidores. La Agencia Europea del Medicamento aprobó este jueves, 24 horas después de hacerlo la FDA estadounidense, el uso de las nuevas vacunas adaptadas a Ómicron de Pfizer y Moderna, que se usarán en los Estados Miembro como dosis de refuerzo.

Las vacunas actualizadas a la variante ómicron de Pfizer y Moderna ya son una realidad en Estados Unidos. La FDA ha aprobado ambos sueros para que puedan ser usados como vacuna de refuerzo para las personas que ya tengan la pauta completa.

El único tratamiento contra la viruela del mono hace caja a una velocidad de vértigo. El Gobierno de Estados Unidos ha firmado un contrato de 680 millones de euros para el suministro durante los próximos diez años de 1.700 tratamientos del fármaco Tembexa. Este medicamento fue aprobado en verano de 2021 tanto por la FDA americana como por la Agencia Europea del Medicamento para la viruela, pero también se puede usar con esta variante símica.

La directora de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Patricia Lacruz, deja su cargo al frente de la Dirección General de Farmacia tras cuatro años, cuando llegó de la mano de Carmen Montón tras la moción de censura que convirtió a Pedro Sánchez en presidente del Gobierno en 2018. La razón esgrimida por la dimitida apunta a “motivos personales”.

Moderna y la alianza de Pfizer y Biontech están librando una guerra judicial a las puertas de las nuevas aprobaciones de las vacunas adaptadas del coronavirus y la posterior campaña de refuerzo, donde se prevé que tendrán que competir con los nuevos sueros de Sanofi e Hipra.

La farmacéutica Teva ha decidido absorver a sus filiales RatioPharm y Davur con extinción, vía disolución sin liquidación, y transmisión en bloque de todo el patrimonio social de ambas empresas.

Los medicamentos fabricados en España ganan terreno en la balanza comercial. Durante los seis primeros meses del año, estos productos generaron una caja de 12.464,9 millones de euros, una cifra que representa un crecimiento del 60,2% respecto al mismo periodo de 2021. Se trata del tercer producto que más dinero reportó, solo por detrás de los vehículos y motos (15.502 millones de euros) y del petróleo y sus derivados (14.004 millones de euros).

El anteproyecto de Ley de Información Clasificada apenas ha comenzado su recorrido legislativo y ya suma diversas críticas. Las sanciones por publicar informaciones relativas al funcionamiento de los organismos públicos ya levantó las críticas de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, que calificaron de "propias de una dictadura" estas intenciones. Ahora es el principal partido de la oposición, el Partido Popular, el que le pide al Ejecutivo de Sánchez que reflexione y se avenga al diálogo.

Decisión tomada. El gigante farmacéutico Novartis ha decidido dejar volar a Sandoz, su filial de genéricos a partir de 2023. De esta forma, la compañía, que en España dirige Joaquín Rodrigo, será una nueva empresa independiente que cotizará en la bolsa de Zúrich. El proceso se completará en el segundo semestre del próximo año.

La última apuesta de PharmaMar en el campo de la oncología está cosechando éxito comercial en Estados Unidos, el primer mercado conquistado. Durante la primera mitad del año las ventas del producto alcanzaron los 127,6 millones de dólares, lo que significa un 15,7% más que durante el mismo periodo de 2021 (110,2 millones entonces).