Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La red empresarial que financió con 100.000 euros en dinero negro al eurodiputado Alvise Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta, suma al menos 26 sociedades y llegó a estafar, presuntamente, 600 millones de euros a más de 2.000 inversores. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, el empresario Álvaro Romillo y su padre, Domingo Romillo, junto a otros socios, conformaron una compleja red societaria que operaba a través de Madeira Club Investment. El eurodiputado acudió a Romillo, precisamente, por su posición como CEO de esta compañía.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que instruye el 'caso Koldo', ha acordado citar como testigos el próximo día 14 de octubre al número tres del ministerio del Interior, el director general de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, José Antonio Rodríguez González, así como a las autoras del informe de auditoría del Ministerio de Transportes, Sara Anguita y Ana Balbás, relativo a los expedientes objeto de investigación.

La Audiencia Nacional ha acordado la apertura de una investigación a la trama Madeira Club Investment, la red que financió de forma presuntamente ilegal a Alvise Pérez, el líder del partido político Se Acabó La Fiesta con 100.000 euros. Las diligencias se abrirán tras el visto bueno de la Fiscalía después de las tres denuncias presentadas contra la red, que captaba el ahorro de inversores prometiendo rentabilidades de más del 50% y que habría captado hasta 600 millones.

TRANSPORTE

Globalia, el grupo turístico propiedad de la familia Hidalgo que integra la aerolínea Air Europa, ultima la aprobación de una ampliación de capital por un valor de entre 50 y 80 millones de euros, a falta de concretar los últimos ajustes. Es la alternativa encontrada para evitar que la compañía aérea entre en causa de disolución el año que viene tras fallar su venta al grupo IAG, dueño de Iberia, British Airways o Vueling.

El rescate de 475 millones para Air Europa, que aprobó el Consejo de Ministros y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) durante la pandemia, se tramitó cinco veces más rápido que el resto de solicitudes de ayudas presentadas. Según el Tribunal de Cuentas, la ayuda requerida por la aerolínea que dirigía Javier Hidalgo fue tramitada y aprobada en tan solo 70 días, frente a la duración media de 355 días en la resolución de la treintena restante de operaciones.

Industrias Lácteas Asturianas, la empresa propietaria de las marca Remy Picot, Polesa y Vaquita, cerró el último ejercicio con una volumen de facturación de 864,7 millones de euros, lo que supone un 10% menos respecto a los ingresos de 960,9 millones alcanzados un año antes.

Begoña Gómez tendrá que esperar para saber si se mantiene o no la investigación abierta contra ella por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso este periódico, en la que suspende la deliberación sobre los recursos presentados por la defensa de la mujer de Pedro Sánchez y la Fiscalía con el objetivo de paralizar la instrucción llevada a cabo por el juez Juan Carlos Peinado.

El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que urge a luchar contra lo que considera "publicidad engañosa" de determinados productos veganos o vegetarianos que se venden como cárnicos. A través de una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Agricultura, los socialistas ven "necesario y urgente" que España se sume a la tendencia de otros países europeos, como Francia, consistente en proteger al consumidor ante la posible confusión que pueda generar este tipo de productos y adoptar las medidas que "resulten necesarias a tal efecto". Una de las mayores empresas del sector, Better Balance, propiedad del grupo mexicano Sigma, dueño también de Campofrío, apuesta por que haya regulación europea, pero también porque de permita hacer publicidad comparativa entre un producto y otro.

La tensión diplomática con México no ha impedido que las inversiones españolas en este país crezcan con fuerza en los últimos años. Según los datos de la Secretaria de Estado de Comercio del ministerio de Economía, la inversión directa en México se elevó en 2022 a 531 millones de euros; creció hasta 1.615 millones en 2023 y ha alcanzado en el primer semestre de este año los 2.220 millones de euros.

La silla eléctrica de Sánchez. Desde que el líder socialista accediera a la presidencia del Gobierno en julio de 2018, ha realizado un total de 45 de cambios en la presidencia de las veinte mayores empresas públicas. Con el objetivo de asegurarse su control, más de la mitad de los nombramientos de estas entidades controladas por el Estado han recaído en políticos del partido socialista; algunos de ellos 'recolocados' desde otros cargos. El nombramiento de Luis Pedro Marco de la Peña, exviceconsejero del Gobierno vasco como nuevo presidente de Adif, en sustitución de Ángel Contreras en pleno caos ferroviario, ha sido solo el último paso.