Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La Complutense responde a Begoña Gómez. Después de que la mujer de Pedro Sánchez denunciara en Linkedin que la Universidad había cancelado la nueva edición del Máster en Dirección de Captación de Fondos para Organizaciones no Lucrativas (ONL) "de forma sorpresiva y unilateral", pidiendo perdón a los 50 alumnos que, según ella, estaban preinscritos, la Complutense niega tajantemente estas cifras.

El hasta ahora director general del Grupo IFA, Juan Manuel Morales, dejará su puesta en la empresa para presentar su candidatura a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), según ha adelantado el diario Mundo Deportivo y ha podido confirmar este periódico. Morales, que es presidente también de Eurocommerce, la patronal europea del comercio, anunció a comienzos de septiembre que el próximo 31 de diciembre abandonaría el cargo de director general de IFA tras haberla dirigido durante los últimos 13 años para centrarse en "nuevos retos personales y profesionales".

La mitad de las treinta empresas que fueron rescatadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) con 3.256 millones de euros durante la pandemia sigue en números rojos. De acuerdo con las últimas cuentas anuales publicadas por estas sociedades, hay, en concreto, quince sociedades que todavía registran un resultado negativo después de impuestos y otras diez que tienen un patrimonio neto negativo y que, por lo tanto, de no haber sido por la moratoria que aprobó el Gobierno habrían entrado en causa de disolución.

Informa, empresa líder en el suministro de información empresarial y sectorial en España, mantiene una calificación crediticia AA otorgada por la agencia de rating Inbonis, acreditada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

El magistrado de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha admitido a trámite las tres denuncias presentadas contra la trama Madeira Club Investment, la red que financió de forma presuntamente ilegal al eurodiputado Alvise Pérez, el líder del partido político Se Acabó La Fiesta con 100.000 euros. El titular de instrucción considera que la actividad de la red, que captaba el ahorro de inversores prometiendo rentabilidades de más del 50%, se trata de "una supuesta estafa piramidal".

A Francisco González, el expresidente de BBVA, imputado por la contratación ilegal del excomisario Villarejo, se le acumulan los problemas. Además de estar al borde del banquillo por el supuesto espionaje de rivales y clientes de la entidad, González está sufriendo una sangría económica con su sociedad patrimonial, Belrgar Inversiones.

La jueza María Tardón, titular del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, abre la puerta para llevar a juicio a BBVA; a su expresidente, Francisco González y al exconsejero delegado, Ángel Cano, entre otros, por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para espiar a clientes y rivales. La magistrada ha dictado un auto en el que rechaza un recurso presentado por Ángel Cano y avala la instrucción llevada a cabo por el juez Manuel García Castellón, que propuso ya en junio sentar en el banquillo de los acusados tanto al banco como a sus exdirectivos.

Manuel Mirat, exconsejero delegado de Prisa, será a partir de ahora el consejero delegado y primer ejecutivo del grupo Vocento. La editora del diario ABC ha comunicado a la CNMV que su nombramiento, con efectos desde el 1 de noviembre de 2024, se lleva a cabo una vez cumplidos los trámites corporativos pertinentes. Mirat, que sustituye en el puesto a Luis Enríquez, destituido el pasado mes de marzo, reportará así directamente al consejo de administración.

Begoña Gómez ha borrado la web del software para empresas, Transformatsc.org, dos días después de que la Audiencia Provincial facultara al magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa de Pedro Sánchez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, para asumir una nueva rama de instrucción, que podría suponer una nueva imputación de Gómez por un delito de apropiación indebida.

Los Matutes repatrian sus sociedades patrimoniales y se las traen de Países Bajos a España. Desde 1998, la familia canalizaba sus negocios a través de dos firmas neerlandesas -Promintur y World Touristic Services-, que en los últimos años les han reportado importantes beneficios fiscales, y que desde ahora pasan a estar domiciliadas en España, según han comunicado ambas al Registro Mercantil.