Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Nicola Polinelli, es el director general en España de Switzerland Cheese Marketing (SCM), el centro de competencia internacional para el queso suizo. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que tiene su sede en Berna (Suiza) con delegaciones en los mercados de exportación más importantes: Alemania, Italia, Francia, Benelux, España y los países nórdicos (Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca). El sector quesero es crucial para la economía suiza y forma parte integral de su cultura. En Suiza cerca de 4.500 personas viven de esta industria, que genera un importante impacto tanto económico como social y cultural. El país tiene una estricta legislación de bienestar animal - el pastoreo es obligatorio y la alimentación de ganado es 100% natural - lo que garantiza la calidad de los quesos, elaborados solo con leche cruda de vaca recién ordeñada y naturalmente sin gluten y lactosa. Es un ejemplo claro de sostenibilidad en la elaboración de quesos.

La familia Puig, propietaria del grupo de perfumería y cosmética Puig, que salió a bolsa el pasado mes de mayo, gestiona gran parte de su fortuna desde Suiza, Luxemburgo y Países Bajos, tres países con una tributación mucho más favorable que la española. Pese a haber perdido un 20% de su valor desde el salto al mercado, Puig tiene un valor de 11.585 millones de euros y la familia, que controla el 71,4% de los derechos económicos, suma así un patrimonio de casi 8.300 millones.

La querella presentada por García-Carrión contra su antiguo director financiero, Félix Villaverde, por la supuesta inversión sin la autorización de la compañía en derivados financieros -la empresa vitivinícola perdió más de 100 millones de euros- salpica ya a BNP Paribas.

Banco Santander, BBVA y Caixabank han reclamado a Teka un plan para la devolución de su deuda, que supera, según las fuentes consultadas, los 200 millones de euros. El pasado mes de junio el gigante chino Midea alcanzó un acuerdo para la compra de la compañía en una operación que se ha cerrado, finalmente, por 400 millones, incluyendo la deuda.

La avalancha de normativa medioambiental ha puesto en máxima alerta al sector alimentario español, que urge a que se amplíen los plazos de adaptación para no sufrir una pérdida de competitividad. "En los próximos meses entrarán en vigor nuevos reglamentos relativos a ecodiseño, greenwashing, envases, green claims, diligencia debida, deforestación y otras normas sobre agua, desperdicio o cambio climático, cuya aplicación supone un auténtico desafío para la industria alimentaria, especialmente las pymes, que constituyen el 96% del sector", explica Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab).

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega sumaba al cierre del último ejercicio contratos de alquiler por un importe de 4.058 millones de euros, un 11% más que en 2022. Es una cantidad que puede, además, incrementarse porque incluye solo las cuotas de arrendamiento mínimas no cancelables según los acuerdos en vigor, pero no tiene en cuenta posibles ni incrementos futuros por índices de precios ni actualizaciones de las rentas pactadas en contrato.

La Sección 3 de la Audiencia Provincial de Madrid desestima un recurso de apelación presentado por la Fiscalía y autoriza al juez Juan Carlos Peinado a investigar si Begoña Gómez se apropió del software de la Universidad Complutense de forma ilícita. En un auto al que ha tenido acceso este periódico, el tribunal recuerda que la esposa del presidente del Gobierno registró a su nombre la herramienta informática en la Oficina de Patentes y Marcas.

Teka acomete la segunda reducción de capital en solo tres años. Tras una primera operación en 63,7 millones de euros en septiembre de 2021, la compañía ha aprobado ahora una nueva reducción por importe de 63,6 millones. Tras la probación por parte de la Junta General Ordinaria de accionistas de la sociedad, celebrada el pasado día 30 de julio, la compañía publicó ayer en el Boletín Oficinal de Registro Mercantil (Borme) que esta nueva operación se lleva a cabo con el objeto de "restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio de la sociedad disminuido como consecuencia de las pérdidas acumuladas, reduciéndose el valor nominal de cada acción en la cantidad de 2.997 euros de modo que su valor nominal queda fijado en 3 euros y el capital social en 63.705 euros".

Zara da mañana el pistoletazo de salida a sus emisiones en streaming con fichajes del máximo nivel. David Lowery, un director de cine estadounidense, responsable de películas como The Old Man & the Gun (2018), El caballero verde (2021) o Peter Pan & Wendy (2023) estará al frente de la producción audiovisual del canal, que contará con la participación de dos supermodelos, Cindy Crawford y su hija Kaia Gerber. La primera colección de moda que se presentará ha contado además con la participación de la estilista Carlyne Cerf de Dudzeele, que ha colaborado en la selección de las prendas, que se podrán comprar durante la emisión.

El contrabando de tabaco se ha desbocado en Francia, pero ha quedado en cambio bajo control en España. De acuerdo con el último informe anual elaborado por KPMG, en colaboración con Philip Morris Internacional (PMI), en 2023 se consumieron 35.200 millones de cigarrillos ilegales en la Unión Europea, lo que representa el 8,3% del total y 0,1 puntos porcentuales más en comparación con 2022.