Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Una capota de colores cubre este fin de semana el cielo de Segovia. Desde hoy viernes y hasta el próximo domingo, una veintena de globos llevaran a todo aquel que lo desee a un "balcón entre las nubes", en palabras del alcalde de la ciudad, José Mazarías. "Es la mejor oportunidad posible para disfrutar de nuestra riqueza patrimonial y natural", explica.

Sandra Ortega refinancia por segunda vez su deuda en solo dos años y reestructura un pasivo de 150 millones de euros en plena batalla con la banca, que le reclama el pago de una cantidad similar por haber avalado supuestamente préstamos de Room Mate, algo que ella niega. La hija mayor de Amancio Ortega controla el 30% de la cadena hotelera, pero rechaza afrontar el pago de la deuda, pese a la reclamación judicial de los bancos, porque, según dice, su firma está falsificada, algo de lo que acusó a su anterior administrador, José Leyte, al que acabó despidiendo.

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha solicitado a la Universidad Complutense que informe sobre los pagos que la mujer de Pedro Sánchez recibió por dirigir la cátedra de 'Transformación Social Competitiva'. El magistrado, además, ha librado oficio al centro académico a fin de que aporte la información "a la mayor brevedad posible", así como el expediente de "alumnos matriculados y asistentes a cada una de las ediciones" de la cátedra.

Food Delivery Brands, la empresa propietaria de la cadena Telepizza, da un nuevo paso en su plan de retirada de Latinoamérica. Según han confirmado fuentes próximas a la operación, la compañía está ultimando las negociaciones para la venta de su negocio en Ecuador, que incluye la gestión de la marca Pizza Hut, a Int Food Service, la compañía que explota ya la enseña KFC, que es propiedad del empresario Juan Carlos Serrano y que factura más de 600 millones de dólares (540 millones de euros).

Actualidad

"Todos estos elementos unidos, más propios quizás de una película de espías -pero acaecidos en la realidad- han supuesto una violación de mi representado y sus familias, aparte de otra numerosas personas físicas". Es el resumen que hace del 'caso Villarejo', el abogado de Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, una de las primeras personas espiadas por la trama, por la que el expresidente del BBVA, Francisco González, y el excomisario, entre otros, podrían enfrentarse a penas de hasta 30 años de cárcel, según los escritos de acusación ya presentados.

JYSK acelera su expansión en España. La cadena de muebles danesa, presente actualmente en 28 países, alcanzará antes de que acabe el mes de septiembre 150 tiendas en España y acelera su expansión con la puesta en marcha de un plan para abrir de 30 establecimientos cada ejercicio durante los próximos cinco años, hasta un total de 150.

La diferencia media entre comprar en un establecimiento u otro puede llegar ya hasta 1.273 euros, un 20,5% más que hace un año. Aunque los precios han subido de media un 3,5% en el último año y acumulan ya un incremento acumulado del 35,5% en los tres últimos, lo que ha mermado la capacidad de compra de los hogares, hay cadenas que ya los están bajando.

Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, reclama 11 años de prisión para Francisco González y Ángel Cano, expresidente y exconsejero delegado de BBVA y la misma pena para el excomisario José Manuel Villarejo. En el escrito de acusación presentado ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por el caso del espionaje, al que ha tenido acceso elEconomista.es, Del Rivero reclama, en concreto, siete años y seis meses para cada uno de ellos por un delito continuado de cohecho activo, además de otros de inducción a descubrimiento y revelación de secretos y otros tres años y seis meses por un delito continuado de falsedad de documento.

Galletas Gullón impulsa el empleo en la España vaciada. El gigante galletero ha batido nuevo récord tras la creación de 1.014 puestos de trabajo desde 2018, con lo que ha estabilizado su plantilla por encima de los 2.100 puestos de trabajo directos apostando además, según el grupo, por el empleo de calidad. Es un nuevo hito que reafirma su posicionamiento como referente en la atracción de talento en la región y una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León.

Consumo

El consumo alimentario en España, medido en términos de volumen dentro del hogar, ha caído al nivel más bajo en las últimas dos décadas. De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos en el Informe Anual de Consumo Alimentario, la venta de alimentos y bebidas se redujo en el último ejercicio un 0,4% respecto a 2022, hasta 26.806 millones de kilos o litros.