Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Luis Pineda, presidente de Ausbanc, ha presentado su escrito de acusación ante la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso elEconomista.es, una vez que el juez Manuel García Castellón propusiera el pasado mes de junio llevar a juicio al BBVA y a su expresidente, Francisco González, por la contratación del comisario José Manuel Villarejo para la realización de distintos encargos ilegales entre 2004 y 2016 y ante los presuntos delitos de cohecho en grado de continuidad, además de revelación de secretos.

AC Hoteles crece con fuerza y recupera los niveles previos al Covid. La compañía fundada y presidida por Antonio Catalán cerró el último ejercicio con una facturación de 243,3 millones de euros, lo que supone no soloun 30,8% más respecto a 2022 sino recuperar, además, los niveles previos al Covid.

La matriculación de coches eléctricos se frena en seco en Europa. Según los últimos datos recogidos por la patronal europea de fabricantes de automóviles (ACEA), en el primer semestre de 2024 el número de coches eléctricos registrados en la UE ha caído al 12,5%, lo que supone un punto por debajo respecto al mismo periodo del año anterior y medio en relación al cierre del ejercicio 2023, cuando la tasa de eléctricos fue del 13%.

El sector del automóvil se planta ante la Comisión Europea frente los nuevos limites de emisiones que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025. Después de que la semana pasada Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault y presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), advirtiera de que no se iban a poder alcanzar los objetivos fijados y de que la industria se enfrentaba por ello a multas de hasta 15.000 millones de euros, el sector pasa ahora la acción.

Ocho equipos humanos, doce coches y cinco motos para la vigilancia terrestre, tres vehículos para comunicaciones, equipos de transmisión dúplex, sistemas de audio, dispositivos de captación de información y comunicaciones, software y hardware para acceder a determinados bancos de datos y sistemas de captación de imágenes y vídeos en situaciones adversas.

Atraer y conquistar a los adolescentes. Ese es uno de los objetivos prioritarios de Mango, que pretende plantar cara así al fuerte crecimiento que están experimentando en este segmento de mercado marcas online como Shein, pero también firmas como Pull&Bear o Berskha, propiedad del grupo Inditex.

Begoña Gómez se queda sin cátedra en la Complutense. La Universidad ha informado hoy que ha decidido no renovar la Cátedra Extraordinaria en Transformación Social Competitiva, que codirigía hasta ahora la mujer de Pedro Sánchez. Así se lo ha comunicado la propia universidad a las dos entidades que patrocinaban la cátedra, Reale Seguros y Fundación La Caixa, sin ahondar en los motivos. Reale había retirado ya de hecho el patrocinio, pero Fundación La Caixa mantenía el mismo por el momento. El convenio firmado por la Universidad para la puesta en marcha de la Cátedra establecía, de hecho, que ante la sospecha de un posible delito el contrato de patrocinio se podía romper en cualquier momento.

Las medidas estratégicas y operativas adoptadas por el nuevo equipo directivo del Grupo Nueva Pescanova han logrado revertir la tendencia negativa de la compañía de los dos últimos ejercicios y situarla en la senda de la recuperación, logrando en los cinco primeros meses contables de 2024 —que van de abril a agosto— un aumento de la facturación del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.

Inditex logró un aumento de sus ventas de un 7,2% en el primer semestre del año, hasta 18.065 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como online y positiva en todos los formatos. El crecimiento, no obstante, se ralentiza tras haber crecido en el mismo periodo del año anterior un 13,5%.

Apple concentra ya en Irlanda el 57% de los ingresos y hasta el 62% de sus beneficios a nivel mundial. La principal filial del grupo en el país -Apple Operations International Limited- declaró en el último ejercicio, cerrado el 30 de septiembre de 2023, unas ventas de 218.894 millones de dólares (198.260 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 1,8% menos respecto al año anterior.