Actualidad

La Sepi aprobó el rescate a Air Europa cinco veces más rápido que el del resto

Belén Gualda, presidenta de la SEPI

El rescate de 475 millones para Air Europa, que aprobó el Consejo de Ministros y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) durante la pandemia, se tramitó cinco veces más rápido que el resto de solicitudes de ayudas presentadas. Según el Tribunal de Cuentas, la ayuda requerida por la aerolínea que dirigía Javier Hidalgo fue tramitada y aprobada en tan solo 70 días, frente a la duración media de 355 días en la resolución de la treintena restante de operaciones.

En el informe se concluye que el rescate financiero se ajustó a la normativa y que los criterios de elegibilidad para la concesión de las ayudas públicas fueron prefijados por la Comisión Europea y, posteriormente, aplicados "adecuadamente" por el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Javier Hidalgo llegó a acuerdos de patrocinio justo antes del rescate con Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, aunque la UCO ha descartado ya que hubiera irregularidades.

Air Europa fue la primera compañía en solicitar la ayuda económica después de que sus ingresos cayeran más de un 90%. Además de la aerolínea, otras compañías del sector turístico como Plus Ultra, Avoris, Hesperia o Hotusa entre otras, solicitaron el rescate financiero y fueron también rescate. Al igual que ocurrió con Air Europa, el rescate a Plus Ultra fue uno de los que menos se demoró, con un total de 182 días, menos de la mitad respecto al periodo medio.

Ayudas

Las ayudas se canalizaron a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) con una dotación inicial de 10.000 millones de euros, de los cuales solo se destinaron el 32,5% a través de préstamos que tendrán que ser reembolsados en su totalidad hasta 2029. Al cierre del primer del primer semestre, la empresa de la familia Hidalgo solo había abonado 41,6 millones de euros. Hay que tener en cuenta que la renuncia de la compra de Air Europa, empresa rescatada con 475 millones, por parte de IAG también podría condicionar el futuro de la aerolínea y la devolución del préstamo.

La primera devolución de la historia del fondo fue la de la agencia de viajes Ávoris, que en 2022 reintegró a la Sepi 323,11 millones de euros tras pasar a manos del grupo turístico Barceló tras la adquisición de la participación que todavía mantenía Globalia. La hotelera Hotusa, por su parte, que fue rescatada con 108 millones, ha anticipado ya 28 millones del total prestado.

Demora

La fuerte demora en la aprobación, según el Tribunal, se debe a la "complejidad de las condiciones de elegibilidad exigidas y del procedimiento establecido por Sepi para su comprobación". No obstante, en el informe de fiscalización se asegura también que la fuerte demora "restó eficacia al Fondo al comprometer el cumplimiento del objetivo de que la ayuda llegase al beneficiario en tiempo y cuantía". En cualquier caso, según dice también, en la tramitación de las solicitudes Sepi aplicó los procedimientos de forma no discriminatoria.

De hecho, según el Tribunal de Cuentas, la Sepi "elaboró un procedimiento para tramitar las solicitudes de apoyo financiero ajustado a la normativa y muy garantista para la valoración de las solicitudes y la propuesta de resolución al Consejo Gestor del Fondo". En total, los costes de gestión del fondo ascendieron a 23,3 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky