Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La propuesta de Škoda a Talgo de explorar una fusión entre ambas empresas que permitiera combinar sus negocios sin lanzar una opa ha llegado al regulador bursátil europeo (ESMA). El pasado 6 de agosto, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) denunció dicha iniciativa ante el organismo, alegando que el grupo checo podría estar interfiriendo, con su plan, en la libre formación de precios en el mercado y supondría un eventual caso "de abuso" en el mercado. Tras conocerse el movimiento de la asociación de minoritarios, la ESMA desmintió que esté investigando o vaya a investigar si las propuesta efectuada por Škoda al consejo de administración de Talgo en mitad de la oferta pública de adquisición (opa) del grupo húngaro Ganz Mavag vulnera la normativa europea del mercado de valores.

Más problemas para Google. Después de que un juez de EEUU acusara la semana pasada al buscador de haber creado un monopolio y de que se supiera que el Gobierno de Washington está estudiando además la posibilidad de obligar a la compañía a dividirse, otro tribunal norteamericano admite ahora una demanda contra la compañía por recoger datos en Chrome sin permiso.

El sector del automóvil pisa el acelerador. Las exportaciones de la industria española del motor han aumentado un 30% en los últimos dos años, alcanzando al cierre del primer semestre un total de 28.165 millones de euros, según el último informe anual de comercio exterior elaborado por el ministerio de Economía. La industria automovilística no solo registra así la mayor cifra de exportaciones de su historia, sino que se consolida además como la que más ha crecido en los dos últimos años.

Nombrada el pasado mes de abril vicepresidenta del Círculo de Empresarios en la nueva etapa abierta bajo la presidencia de José María Nin, Carmen Mateo suma más de 30 años de experiencia en comunicación, lobby, asuntos regulatorios y políticas públicas. En 1997 decidió iniciar su propio proyecto, Cariotipo, una de las mayores firmas de lobby existentes actualmente en España. Mateo, que se ha unido desde entonces a diferentes organizaciones como el propio Círculo de Empresarios, la Comisión Transparency International España y la CEOE, fundó en 2006 junto la Universidad de Alcalá de Henares, el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPYG). Se trata de una iniciativa con la que pretende proporcionar a los políticos españoles el conocimiento para prepararlos para desafíos futuros en el mundo de la política.

Casa Tarradellas ha cerrado el último ejercicio con una facturación récord de 1.378 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al año anterior. La empresa con sede en Gurb (Barcelona), destaca que ha realizado una inversión de 40,8 millones de euros destinados a I+D+i y sostenibilidad, un 25,2% más respecto a 2022, lo que le ha permitido, según dice, "consolidar la apuesta por la calidad, la seguridad alimentaria y las energías renovables".

El sector de la panadería encara una oleada de fusiones y adquisiciones a raíz del buen momento que vive el mercado. Un informe conjunto realizado por L.E.K. Consulting y Houlihan Lokey sobre el sector de panadería comercial para 2024 revela un optimismo generalizado entre los operadores del mercado en cuanto al crecimiento de ingresos, volumen y rentabilidad.

Dia encara a partir de septiembre la refinanciación de las líneas de deuda sindicada, por un importe actualmente de 779 millones de euros y de los que ha dispuesto 559 millones, una vez completado ya su plan de reestructuración y tras dos años consecutivos con beneficios en España. La negociación, que está participada, entre otros, por BBVA, Santander, Caixabank y Société Générale, se cerrará previsiblemente a lo largo del año que viene, teniendo en cuenta que el vencimiento es en 2025.

El juez que investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha citado como testigos el próximo 26 de agosto a las doce de la mañana al consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, y al subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón Martínez. Aunque tanto Reale como Fundación La Caixa han descartado seguir patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirige Gómez, ambos han estado apoyándola desde su creación.

El Corte Inglés vuelve a convertirse en uno de los grandes motores del empleo en el comercio español. La empresa que preside Marta Álvarez encadena ya dos años consecutivos incrementando su plantilla media con la creación entre 2022 y 2023 de un total de 3.350 nuevos puestos de trabajo. De acuerdo con el último informe anual publicado por el grupo, tan solo en el último ejercicio, cerrado el pasado 28 de febrero, se crearon de media 1.853 empleos.

La medicina genómica está de enhorabuena. EuroEspes, que cuenta en Bergondo (A Coruña) con uno de los centros de referencia a nivel mundial de esta disciplina médica, ha salido en apenas ocho meses del concurso voluntario de acreedores, se prepara para volver a cotizar en el BMW Growth y pone además en marcha un ambicioso plan de crecimiento internacional.