Retail - Consumo

Dia encara la refinanciación tras dos años consecutivos con beneficios en España

  • El pasivo asciende actualmente a 779 millones pero el importe final se definirá tras el acuerdo
  • Sube la rentabilidad y el ebitda ajustado se ha duplicado casi desde el año pasado
  • Completa la reestructuración y la venta media por tienda sube en cuatro años un 50%
Una tienda de Dia

Dia encara a partir de septiembre la refinanciación de las líneas de deuda sindicada, por un importe actualmente de 779 millones de euros y de los que ha dispuesto 559 millones, una vez completado ya su plan de reestructuración y tras dos años consecutivos con beneficios en España. La negociación, que está participada, entre otros, por BBVA, Santander, Caixabank y Société Générale, se cerrará previsiblemente a lo largo del año que viene, teniendo en cuenta que el vencimiento es en 2025.

Aunque el importe final que se refinancie dependerá de la deuda en ese momento yserá definido más adelante, actualmente 368 millones corresponden a créditos y 191 millones a líneas de confirming. Dia cerró el primer semestre con un ebitda ajustado (resultado bruto operativo) de 128 millones de euros, lo que representa una mejora del 166% respecto al mismo periodo del año anterior. El ratio de apalancamiento se ha reducido asimismo de 3,1 a tan solo 1,1 veces el ebitda. Martín Tolcachir, consejero delegado de la cadena de supermercados explica que "el proceso de transformación que ha vivido Dia se sustenta en dos ejes clave: el impulso de dos plataformas claras de crecimiento, España y Argentina, y la simplificación de nuestra operación", tras la venta de Clarel y la salida de Portugal y Brasil.

"Darle la vuelta a la compañía ha permitido pavimentar el futuro de Dia y nos coloca en una sólida posición para afrontar el próximo proceso de refinanciación", insiste Tolcachir. Aunque el resultado neto consolidado presenta unas pérdidas de 93 millones debido a los costes de la salida de Brasil, sin tener en cuenta esta operación el beneficio hubiera sido de 16 millones. Tras la renovación de los establecimientos españoles, la venta media por tienda se ha incrementado en cuatro años un 50%, lo que permitió ya al grupo alcanzar un resultado positivo de 122 millones de euros en 2023 en el mercado nacional.

Este año, las cuentas al cierre del primer semestre presentan igualmente un beneficio neto de 15 millones, inferior al del año pasado porque en 2023 hubo unos ingresos extraordinarios por la venta de las tiendas de La Plaza. Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia en España, recuerda que "en 2020 vimos la oportunidad de ser líderes en proximidad gracias a la capilaridad de nuestras tiendas y durante todo este proceso hemos trabajado apoyados en nuestras fortalezas para volver a ser una empresa rentable y pavimentar el futuro de la compañía" .Una prueba de la buena marcha de la compañía y de que el plan de reestructuración está dando resultados es que la venta bruta de Dia España creció entre 2022 y 2024 a pesar de la reducción de la red de tiendas en un 16%. Y en la misma línea también, el ebitda ajustado se ha casi duplicado desde 2023 y triplicado desde 2022, con la rentabilidad creciendo más de 3,5 puntos porcentuales respecto a 2022.

Posibilidad de elección

Dia asegura que su nueva propuesta de valor ha tenido como resultado un aumento en el número de tickets del 7,3%. Además, según explican desde la compañía," seguimos apostando por un equilibrio entre la marca del fabricante y la marca propia, donde se ha renovado el surtido completo, incluyendo más de 50 innovaciones en el primer semestre, dando la libertad de elección del surtido al cliente". Actualmente el 58% de las ventas se corresponden con marca blanca y el 42% restante de los fabricantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky