Salud Bienestar

El centro de genómica EuroEspes sale del concurso y encara su expansión internacional

  • El grupo gallego es pionero en medicina predictiva
  • Firma un contrato en Emiratos Árabes y abre un centro en Brasil
  • El doctor Cacabelos es uno de los científicos más reconocidos a nivel mundial
El doctor Ramón Cacabelos, de EuroEspes

La medicina genómica está de enhorabuena. EuroEspes, que cuenta en Bergondo (A Coruña) con uno de los centros de referencia a nivel mundial de esta disciplina médica, ha salido en apenas ocho meses del concurso voluntario de acreedores, se prepara para volver a cotizar en el BMW Growth y pone además en marcha un ambicioso plan de crecimiento internacional.

La magistrada Nuria Fachal, titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña, ha aprobado la resolución tras el respaldo del 90% de los acreedores a la propuesta de convenio, junto con el calendario de pagos y el plan de viabilidad a cumplir en un plazo de tres años sin ningún tipo de quita.

El doctor Ramón Cacabelos, presidente de la compañía y uno de los científicos más reconocidos a nivel internacional en el campo de las neurociencias, la medicina genómica y la farmacogenética de las enfermedades del sistema nervioso central, explica que la compañía ha recuperado ya su normalidad corporativa y "podrá afrontar los pagos y compromisos firmados sin ningún tipo de problema". EuroEspes, que está participada de forma mayoritaria por el fondo de private equity Moira Capital, que entró en 2018 y que tiene alrededor de un 48% del accionariado -el doctor Cacabelos tiene un paquete de otro 12%, ha dado ya los primeros pasos en su nuevo plan de desarrollo a nivel mundial.

Crecimiento

"Hemos abierto recientemente el Instituto de Neuropsiquiatría y Genómica Cerebral en Sao Paolo (Brasil), hemos creado un centro logístico en Panamá para la comercialización y distribución de bioproductos en América y Asia y hemos firmado un importante contrato de colaboración en genómica médica y biotecnología de la salud con el Royal Health Group de Emiratos Árabes Unidos, que agrupa a algunos de los hospitales más importantes de este país", apunta Cacabelos.

Fundada en 1991, EuroEspes cuenta en A Coruña no solo con un centro médico especializado en las enfermedades del sistema nervioso y otras otras prevalentes, como cardiovasculares, cáncer, trastornos metabólicos y cualquier patología de base genética, sino también con un centro especializado en la producción de bioproductos nutracéuticos y de farmacogenómica. Pionera a nivel mundial en la implantación de una medicina personalizada basada en el conocimiento del genoma humano, está especializada en medicina predictiva, que permite ir un paso por delante de la prevención y que se convertirá en los próximos años en la medicina del futuro.

Innovación

Es precisamente esa apuesta clara por la innovación lo que, según Cacabelos, les permitirá a partir de ahora acelerar su desarrollo internacional. La empresa ha facturado en los últimos años entre 3 y 4 millones de euros cada ejercicio, y a pesar de los problemas de tesorería que tuvo en 2023 y que provocaron la solicitud voluntaria del concurso, está desarrollando ahora, al margen del desarrollo internacional, una red comercial para crecer en España.

"Queremos multiplicar por cinco o seis la comercialización de nuestros productos en todo el país", asegura el doctor Ramón Cacabelos. Antes de nada, durante los próximos meses la empresa presentará tanto las cuentas del último ejercicio como las del primer semestre de 2024, lo que le permitirá volver a cotizar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky