Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Iberdrola ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS), una empresa de Amazon.com, como su proveedor cloud preferente para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa (IA), como parte de su acuerdo global, según han informado hoy ambas compañías.

Apenas unos días después de la finalización de los Juegos Olímpicos de París, España vuelve a sumar medalla. No lo ha hecho en una disciplina deportiva ni en la capital francesa. Ha sido en Pekín, en las denominadas Olimpiadas de la Geología, donde ha habido pruebas con alumnos de todo el mundo no solo de geología, sino también de otras ciencias relacionadas con el estudio general de la tierra como la ecología, la meteorología, la climatología, planeteología o la sismología.

Argelia quiere exportar electricidad a España a través de un cable submarino. Para hacerlo posible, Sonatrach, la empresa estatal argelina de hidrocarburos, que es ya el principal suministrador de gas a España, está manteniendo ya contactos con varios socios españoles, según ha anunciado su presidente, Rachid Hachichi, en un entrevista con la televisión del país norteafricano.

Comportamiento dispar de la industria aceitera española en los mercados internacionales. Mientras que las ventas a Estados Unidos, uno de los países donde más se está incrementando el consumo, las ventas han subido en el primer semestre un 20,5%, hasta las 70.000 toneladas, en China caen durante ese mismo periodo un 42,8%. Es un dato llamativo que, sin embargo, tiene una explicación. Y es, como dice, Rafael Pico, director general de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), “las subidas de los precios no afectan por igual a los mercados maduros, como Estados Unidos, Alemania, Francia o Reino Unido, que a los nuevos, como China, donde el producto todavía no está asentado”.

Mars, el gigante alimentario propietario de marcas como M&M's o Snickers, ha anunciado hoy un acuerdo para la compra de Kellanova, dueño de Pringles, por casi 30.000 millones de dólares (27.700 millones de euros) en una de las mayores operaciones del sector de la alimentación envasada registrada hasta ahora. Mars asume además una deuda de 6.000 millones dólares (5.500 millones de euros), por lo que el importe total de la operación se eleva hasta los 36.000 millones de dólares (33.200 millones de euros, al cambio actual). El precio de la transacción, a 83,5 dólares por acción, representa una prima de aproximadamente el 44% sobre el precio medio ponderado por volumen de los últimos 30 días de cotización de Kellanova.

El peso adquirido por la marca blanca en los surtidos de los supermercados ha contribuido a extender la idea de que son los fabricantes de productos líderes como Coca-Cola, Danone o Casa Tarradellas quienes están detrás de las enseñas del distribuidor. De hecho, un estudio realizado por Kantar y Promarca apunta a que esta idea prevalece en la mente del 68,4% de los consumidores de nuestro país, aunque es totalmente infundada, ya que apenas un 3% de los proveedores de marcas blancas son a su vez fabricantes de enseñas líderes.

Actualidad

El 7,84% de los premios de más de 2.000 euros abonados por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) a través de la banca entre los años 2019 y 2022 se pagó sin contar con la documentación necesaria para evitar el blanqueo de capitales. Son 15.852 premios por un importe de 758,9 millones de euros, el 8,18% de la cantidad total abonada.

Vuelco sin precedentes en el mercado del aceite de oliva de Estados Unidos. Por primera vez en la historia, el aceite español alcanza un precio medio superior al italiano, según los datos de la US Department of Commerce, facilitados por la Interprofesional del Aceite de Oliva. El precio medio del aceite español se ha situado en el primer semestre en 8,81euros por kilo, frente a los 8,62 del producto procedente de Italia. Más allá del encarecimiento que ha registrado el producto, esta subida del precio medio va emparejada a una mejora de la imagen así como a la venta de aceites de mayor calidad. La Interprofesional destaca que no se trata de un hecho aislado porque la brecha se está reduciendo también en otros países, como Canadá o Japón.

LetterOne, el fondo luxemburgués accionista mayoritario de la cadena de supermercados Dia, logra vez la luz al final del túnel. La firma registró unos números rojos en el último ejercicio de 562 millones de dólares (514 millones de euros), lo que supone un 92% menos respecto a los 7.853 millones de dólares (7.189 millones de euros) del año 2022. Gran parte de esta reducción obedece, precisamente, al área de retail, que ha bajado los números rojos en un 85%, situándolos ya en solo 193 millones de dólares (176 millones de euros).

Mango fía su crecimiento al mercado alemán. La cadena textil fundada por Isak Andic ha abierto en los últimos seis años 240 puntos de venta en el mercado germano, lo que supone cuatro veces más que en España, donde en ese mismo periodo de tiempo, entre 2018 y 2023, se han inaugurado solo 64. Y es una tendencia que no se ha frenado.