Energía

Argelia quiere ser la batería de España y exportar electricidad con un cable submarino

Un cable submarino traerá electricidad desde Argelia

Argelia quiere exportar electricidad a España a través de un cable submarino. Para hacerlo posible, Sonatrach, la empresa estatal argelina de hidrocarburos, que es ya el principal suministrador de gas a España, está manteniendo ya contactos con varios socios españoles, según ha anunciado su presidente, Rachid Hachichi, en un entrevista con la televisión del país norteafricano.

"Sonatrach ha iniciado recientemente contactos con distribuidores españoles para ejecutar un proyecto de ampliación de una línea marítima para exportar electricidad desde Argelia a España", ha detallado Hachichi. Según ha dicho, la empresa "está abierta a estudiar el proyecto y mantendremos una reunión con la parte española para estudiar la posibilidad de aplicarlo".

El presidente de Sonatrach detalló que Argelia "está registrando un excedente de producción eléctrica", por lo que puede exportarla "fácilmente". El año pasado Argelia alcanzó, de hecho, una producción de energía eléctrica de 25.000 megavatios, lo que la convierte en uno de los países líderes de la cuenca mediterránea. Sonatrach ha elevado un 20% además su plan de inversiones entre 2024 y 2028, hasta 50.000 millones de euros, con el objetivo de incrementar su capacidad.

La línea marítima con España se sumaría a un proyecto similar de conexión energética, ya avanzado en un protocolo de entendimiento firmado con la italiana Eni, para unir Argelia con el país transalpino. Argelia será "la batería de Europa y tenemos todo lo necesario para desarrollarla", afirmó. La empresa mantiene también conversaciones con empresas austriacas y alemanas para unirlas al proyecto de un corredor de hidrógeno verde conectado con Italia a través de Túnez.

Internacionalización

Hachichi destacó que con la firma de 16 contratos internacionales Sonatrach extendió su penetración en el continente europeo, con Alemania, la República Checa y Croacia, además "de la exportación de petróleo a la costa oeste de América y a otros países como India y Brasil". Sonatrach ha lanzado una estrategia de energías renovables y busca diversificar sus actividades de producción local en el campo de los hidrocarburos, aseguró su presidente.

El pasado 24 de julio, el ministro argelino de Energía y Minas, Mohamed Arkab, anunció ya que Sonatrach y la empresa nacional de electricidad y de gas Sonelgaz iban a firmar con socios internacionales para realizar un cable submarino que uniera Argelia y Europa y que permitiera exportar electricidad al continente europeo, aunque sin dar más detalles.

"Tanto Sonatrach como Sonelgaz se están preparando para concluir contratos para la construcción de una línea eléctrica marina que unirá Argelia con Europa, lo que permitirá a Argelia exportar electricidad convencional producida a partir de gas natural o producida mediante energías alternativas y renovables", anunció Arkab en su visita al centro nacional de gestión del sistema eléctrico afiliado a Sonelgaz, que declinó revelar de qué socios se trataba.

Descarbonización

La descarbonización del sector energético es actualmente una de las principales prioridades de Sonatrach, en línea con los esfuerzos mundiales de transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La compañía destaca su compromiso con la responsabilidad medioambiental y ha puesto en marcha un paquete de medidas destinadas a reducir las emisiones de carbono. Una de las iniciativas destacadas será la reducción de la quema de gas (flaring) a menos del 1%, lo que demuestra la dedicación de Sonatrach a minimizar el impacto ambiental. Además, su objetivo de eliminar por completo la quema rutinaria para 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky