
Mango fía su crecimiento al mercado alemán. La cadena textil fundada por Isak Andic ha abierto en los últimos seis años 240 puntos de venta en el mercado germano, lo que supone cuatro veces más que en España, donde en ese mismo periodo de tiempo, entre 2018 y 2023, se han inaugurado solo 64. Y es una tendencia que no se ha frenado.
Según el último informe anual de cuentas publicado por la compañía, el año pasado hubo 40 aperturas en Alemania y únicamente 11 en España. Con estos datos, el mercado alemán sobrepasó el año pasado por primera vez al español por número de establecimientos y se convirtió en el más importante para la firma en todo el mundo. Mango suma en total ya 414 locales en Alemania frente a los 386 que tiene en España. Las vías de crecimiento en un país y otro son, sin embargo, distintas.
En el mercado español hay 232 establecimientos propios y solo 154 franquiciados, mientras que en el alemán la situación es distinta, con únicamente 49 tiendas propias y 365 franquiciadas. Mango, que está presente en todas las grandes ciudades alemanas, como Berlín, Frankfurt, Dusseldorf, Múnich o Hamburgo, fichó hace dos años como nuevo director general en el país a Mike Peikert, que había trabajado hasta entonces en la firma multimarca Peek&Cloppenburg.
El modelo de crecimiento por el que ha apostado el grupo se basa, de hecho, en la apertura de puntos de venta en grandes centros comerciales o espacios multimarca, lo que reduce los riesgos y permite llevar a cabo una expansión mucho más rápida. Por detrás de Alemania y España, el tercer mercado más importante para Mango es Francia, donde suma 238 establecimientos, repartidos prácticamente a partes iguales entre propios y franquiciados. En Europa destacan asimismo también los crecimientos en Bélgica y Rusia, donde Mango suma 104 y 100 establecimientos respectivamente gracias a su plan de crecimiento.
La apuesta norteamericana
Fuera del continente europeo, las grandes apuestas están en América, especialmente en Canadá y Estados Unidos, los dos países donde se han registrado más aperturas. Estados Unidos, de hecho, ha entrado en el top cinco de principales mercados para el grupo un año antes de lo previsto, y la previsión es que pase al top tres en 2026. En Asia, por su parte, destaca por encima de todos India, con 26 nuevos puntos de venta en el último ejercicio, mientras que en África, con 47 locales en total la presencia es mucho más reducida.
Al contrario de lo que están haciendo las mayorías de las cadenas del sector textil, como el caso de Inditex o H&M, cuya estrategia se basa en ir cerrando progresivamente locales pequeños para apostar por establecimientos más grandes y la venta online, Mango ha apostado por crecer a través de la franquicia y acelerar la apertura de puntos de venta. Así, el grupo cerró el último año con un total de 2.686 establecimientos, lo que supone un 4,7% más respecto a los 2.566 locales con los que contaba el año anterior. Son, en concreto, 120 puntos de venta más en solo un año.
Cifras récord
Mango ha llegado a su 40 aniversario en su mejor momento y con planes para seguir creciendo, con una facturación de 3.103,8 millones de euros en el último año, lo que supone un 15% más que en 2022. Su beneficio después de impuestos fue de 72 millones, más del doble respecto a los 81 millones registrados el año anterior. El nuevo plan estratégico hasta 2026 aspira ahora a elevar las ventas por encima de los 4.000 millones y volver a duplicar el resultado neto, con la apertura de más de 500 tiendas y la reforma de otras 150, con 600 millones de euros de inversión.
Si las ventas totales han superado por primera vez los 3.000 millones en 2023, las ventas online han rebasado los 1.000, de forma que ya suponen un 33% de los ingresos de la firma de moda, que tiene el 77% de su negocio en el exterior, si bien España sigue siendo su principal mercado con un peso del 23%.
El consejero delegado de la compañía, Toni Ruiz, destacó el pasado mes de marzo durante la presentación de resultados del grupo que la hoja de ruta se asienta en consolidar el modelo de negocio tras los cambios de los últimos años, y "crear valor de manera sostenible", sin perder de vista la eficiencia, con el lema, que incluye la apuesta por la calidad y durabilidad de las prendas. Ruiz recalcó que Mango fue el retailer que más tiendas ha abierto desde 2018, y que con las aperturas hasta 2026 alcanzará un millón de metros cuadrados. El 75% de las aperturas serán en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Polonia, India y Norteamérica.