Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Transportes y Turismo

El grupo húngaro que lanzó la opa sobre Talgo, Ganz-MaVag, atraviesa serias dificultades financieras debido a un megacontrato con Egipto. La empresa finalizó el año 2023 con unas pérdidas de 11,9 millones de euros, que se suman las registradas en el ejercicio 2022, que ascendieron a otros 37,6 millones de euros. Así, el capital social del grupo disminuyó en 10,8 millones de euros, según informó el medio hvg.hu, lo que obligará ahora a los accionistas a llevar a cabo una recapitalización.

Transportes y Turismo

La conexión con la Rusia de Vladimir Putin. Esa es la razón por la que el Gobierno ha vetado la oferta de la húngara Magyar Wagon sobre Talgo. El Ejecutivo, que alega razones de "seguridad nacional", se habría basado para ello en informes del CNI, según ha adelantado hoy el diario El País. Pero, ¿existe realmente una conexión rusa?

Actualidad

Begoña Gómez no se rinde. Ante la imposibilidad de poder sacar adelante una nueva edición del Máster de Transformación Social Competitiva, la mujer de Pedro Sánchez mantiene la convocatoria para su otro máster, el programa de formación en fundraising, que se iniciará el próximo mes de octubre en la Universidad Complutense.

Actualidad

David Sanza. Corredor de seguros, expresidente de la Federación de Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España (FECOR) y amigo de Pedro Sánchez, es la persona que consiguió que la aseguradora Reale patrocinara con 60.000 euros la cátedra en la Universidad Complutense de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

Tendam, el grupo textil propietario de cadenas como Springfield o Cortefiel, vuelve a intentar su salida a bolsa. Tras haber aplazado la operación el pasado junio, la compañía retoma ahora sus planes y anuncia que prevé un crecimiento de sus ingresos a superficie comparable en el primer semestre, entre marzo y agosto, de entre un 7,1% y un 7,3%, de cara a su próxima salida a bolsa. Según ha comunicado la compañía, en este mismo periodo el ebitda (resultado bruto operativo) crecería entre el 7 y el 7,4%.

La crisis del aceite de oliva toca a su fin. Después de dos años de sequía, en los que la producción se ha hundido y los precios se han disparado por encima incluso de los 12 euros por litro, las previsiones del sector apuntan ahora a un cambio claro de tendencia y un respiro para los consumidores. "Esperamos que la próxima campaña, que empieza en octubre, sea muy buena, de entre 1,4 y 1,7 millones de toneladas, lo que conllevará una fuerte caída del precio, hasta el entorno de los cinco euros", aseguran en el sector.

El Museo del Prado no solo es unas de los grandes referentes del arte a nivel mundial, sino que se ha consolidado además como una de las entidades públicas españolas más solventes financieramente. De acuerdo con las cuentas hechas públicas por la institución y que han sido remitidas a la Intervención General del Estado, los ingresos propios superaron el año pasado los 38 millones de euros, lo que supone no solo un 30% más que en 2022, sino que implica alcanzar además la mayor cifra registrada hasta ahora. La venta de entradas es la primera partida por ingresos, con un total en el último ejercicio de 23,7 millones, con un crecimiento del 53% sobre la previsión inicial.

Falta de personal. Esa es la razón que alega el Museo Reina Sofía para no haber formulado todavía las cuentas del último ejercicio ni haberlas remitido a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para que pudiera auditarlas y ejercer el control financiero exigida por la ley. La normativa establece que, al igual que el resto de las entidades públicas, debería haberlo hecho antes del 31 de julio pero desde la institución reconocen que no ha sido posible.

Amancio Ortega, fundador y propietario del 59,2% de Inditex, alcanzó el año pasado unos beneficios netos de 7.943 millones de euros entre las tres empresas con la gestiona su patrimonio: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Pontegadea GB 2020. El conglomerado alcanzó una facturación agregada de 39.646 millones de euros, un 12% más, y sus activos alcanzaron los 101.117 millones, un 10,4% más. Su patrimonio neto ascendió a 82.558 millones.