Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El expresidente de BBVA, Francisco González, utilizó en 2017 un informe falso del excomisario Villarejo sobre una supuesta amenaza de asesinato para que el banco le pagara un servicio de 16 escoltas: catorce para él y dos más para su mujer. Según las fuentes consultadas por este periódico, el coste total del servicio ascendía a dos millones de euros anuales. El BBVA sigue pagando la seguridad de González, aunque el número de escoltas que utiliza ahora su expresidente sería algo menor. En una Junta de Accionistas de 2021, el actual presidente de la entidad, Carlos Torres, admitió ante una pregunta de los presentes que la entidad le abonaba la seguridad porque así estaba establecido por contrato, pero que no hacía frente a ningún otro tipo de coste.

Actualidad

Odilo mantiene el sueldo a su exconsejero delegado, Rodrigo Rodríguez, tras su destitución por posible manipulación de las cuentas. Según asegura el propio Rodríguez y ratifican fuentes próximas a la empresa, el directivo está suspendido de empleo de forma temporal, pero sigue cobrando tras su salida del consejo y su cese como primer ejecutivo. Tal y como adelantó ayer elEconomista.es, los fondos Active, Kibo, Swanlaab, JME Ventures y Bregal Milestone han llevado ante la Fiscalía una denuncia presentada a través de los canales internos de la empresa sobre supuestas irregularidades, como la contabilización de ingresos por contratos no firmados, además del impago del IVA y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Actualidad

"Un mensaje de los colegas, que vayas buscando cancha cerca de Moncloa". Era 2016 y David Sanza, corredor de seguros, se dirigía así en un programa de televisión de La Sexta a su amigo Pedro Sánchez, que dos años después se convertiría en presidente del Gobierno. Ambos se habían conocido en el instituto madrileño Ramiro de Maeztu y a ambos les unía una pasión: el club de baloncesto Estudiantes. El consejero delegado de Reale, Ignacio Mariscal, aseguró que fue Sanza el que le presentó a Begoña Gómez, la mujer de Sánchez, con el objetivo de que patrocinara su cátedra. Pero es que el propio Mariscal también está ligado al Estudiantes.

Actualidad

Odilo, una de las mayores plataformas españolas de educación digital, se enfrenta a una denuncia de un grupo de accionistas ante la Fiscalía por un presunto delito de falsedad contable y fraude a Hacienda y a la Seguridad Social. Creada en Cartagena (Murcia) en 2011, Odilo presumía hasta hace poco de haberse convertido en el Netflix o el Shopify de la educación, con una valoración en la última ronda de financiación de 246 millones de euros.

Actualidad

Odilo, una de las mayores plataformas españolas de educación digital, se enfrenta a una denuncia de un grupo de accionistas ante la Fiscalía por un presunto delito de falsedad contable y fraude a Hacienda y a la Seguridad Social. Creada en Cartegena (Murcia) en 2011, Odilo presumía hasta hace poco de haberse convertido en el Netflix o el Shopify de la educación, con con una valoración en la última ronda de financiación de 246 millones de euros. El 47% de la compañía está en manos de la familia Rodríguez y el 53% lo controlan cinco fondos: Active Ventures Partners, Kibo Ventures, Swanlaab Venture Factory, Bregal Milestone y JME Ventures, propiedad en este último caso de la familia Entrecanales.

El Gobienro suaviza las condiciones para acceder a la segunda convocatoria del Perte agroalimentario, por un importe total de 100 millones de euros.

Tormentas tropicales, temblores, crisis económicas, problemas de inseguridad en el país. Acapulco, la capital turística del Pacífico mexicano, ha sufrido múltiples dificultades. La última fue el paso en octubre de 2023 de Otis, un huracán con gran capacidad destructiva, que arrasó la ciudad y dejó en ruinas gran parte del paraíso de la jet set estadounidense entre los años 50 y 70 del pasado siglo. El que fuera el destino preferido de personalidades como el expresidente John F. Kennedy o la actriz Elizabeth Taylor vuelve hoy sin embargo a resurgir de la mano de grupos como Mundo Imperial, una cadena hotelera propiedad del empresario Juan Antonio Hernández, dueño también del Grupo Autofin. Al frente de ella está Seyev Rezvani, de origen iraní, que lleva en México desde 1999.

Energía

La decisión del Gobierno de vetar la opa de la compañía húngara Magyar Vagon sobre Talgo ha puesto en alerta a la industria de la automoción española, que cuenta con una presencia destacada en Hungría y que podría sufrir ahora represalias. El año pasado las exportaciones españolas al país centroeuropeo se elevaron a 2.067 millones de euros, correspondiendo más de un tercio del importe total a la venta de vehículos y componentes para la automoción. Pero es que además, hay cuatro compañías especializadas en el sector –Gestamp, Antolín, Segura y Cosmos– que tienen directamente plantas allí.

Magyar Vagon retira su opa sobre Talgo. Después de que el Gobierno vetara la propuesta por razones de "seguridad nacional" y ante la imposibilidad de sacar adelante la oferta, la CNMV ha hecho un requerimiento de información a la compañía húngara, que ha decidido dar marcha atrás. El grupo se retira, pero llevará ante el Supremo la negativa del Gobierno, sin descartar la posibilidad de volver a presentar la oferta más adelante.

La opa que Magyar Vagon ha lanzado sobre Talgo no podrá salir adelante. Aunque la compañía húngara ha decidido plantar cara al veto del Gobierno y seguir adelante con la oferta, la ley impide que la CNMV pueda aprobarla. El artículo 26.2 del Real Decreto 1066/2007, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores deja muy claro que "la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no autorizará la oferta hasta que no se le acredite la obtención de la correspondiente autorización, no oposición, o simple notificación, salvo que hayan transcurrido los plazos para entender que la autorización se ha concedido por silencio administrativo".