Actualidad

La razón en la que se escuda el Museo Reina Sofía para no presentar sus cuentas anuales

El Museo Reina Sofía

Falta de personal. Esa es la razón que alega el Museo Reina Sofía para no haber formulado todavía las cuentas del último ejercicio ni haberlas remitido a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para que pudiera auditarlas y ejercer el control financiero exigida por la ley. La normativa establece que, al igual que el resto de las entidades públicas, debería haberlo hecho antes del 31 de julio pero desde la institución reconocen que no ha sido posible.

"Debido a problemas estructurales de falta de personal, el Museo ha estado sin Jefe de Área de Gestión Económica y sin Jefe de servicio de Contabilidad durante años, lo cual ha retrasado efectivamente la dación de cuentas anuales", explican desde la gerencia del Reina Sofía, que no aprobó las cuentas de 2022 hasta el pasado 19 de julio, con un año de retraso. Al igual que el resto de las entidades públicas, el Museo Reina Sofía está sometido al control financiero permanente y auditoría pública previstos en la Ley General Presupuestaria.

El control de las cuentas se realiza por la Intervención Delegada en el organismo bajo la dependencia funcional de la Intervención General de la Administración del Estado. Pese al retraso acumulado ahora, los responsables del Reina Sofía explican que "el nuevo equipo directivo del Museo, con el impulso y la coordinación del director Manuel Segade, ha hecho, desde su incorporación un esfuerzo ímprobo para ponerse al día en esta materia" y, en este sentido "agradece vivamente el trabajo del equipo económico, integrado por la nueva Jefa de área de Gestión Económica y el nuevo Jefe de servicio de Contabilidad".

El nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, llegó a la dirección hace un año en sustitución de Manuel Borja-Villel, que ostentó el cargo durante 15 años. El nombramiento del hasta ahora director del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, fue aprobado en concreto en consejo de ministros, a propuesta del entonces ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el 6 de junio del año pasado. La gerencia de la institución destaca ahora como el hito más reciente que "la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aprobó por unanimidad, con fecha 19 de julio pasado, la cuenta justificativa de 2022, con el informe favorable de la Intervención Delegada del Ministerio de Cultura, según prevé el Estatuto del Museo Reina Sofía".Los equipo directivo del Reina Sofía está trabajando actualmente en las cuentas del año pasado y, aunque tarde, confía en poder presentarlas antes de que acabe 2024 con "el inestimable apoyo de la Intervención Delegada en el Departamento de Cultura", según dicen.

Su previsión apunta, en este sentido, a que en octubre de 2024 se podrán formular las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2023 y obtener antes del 31 de diciembre la aprobación de la Intervención Delegada. Con ello, y a pesar del retraso, según los responsables del Museo Reina Sofía, "culminaría el proceso con éxito, tendríamos la cuenta anual de 2023 aprobada en el ejercicio siguiente al mismo, es decir, en 2024". Una vez subsanada esta situación, la gerencia del museo insiste en que su objetivo es que en el primer trimestre de 2025 se puedan formular las cuenta de 2024, en el plazo por lo tanto que prevé la normativa, "con lo cual tras el preceptivo informe de la Intervención Delegada y la posibilidad de formular alegaciones, si existen reparos por parte de la Intervención, tendríamos regularizada la situación, subiendo la cuenta 2024 a la página web del Museo y a la de la IGAE en el verano 2025".

A la espera ahora de las cuentas del año pasado, las últimas que están formuladas y aprobadas por la Intervención General de la Administración del Estado corresponden al año 2022. Al cierre de ese ejercicio, el Reina Sofía alcanzó unos ingresos de 48,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 48,3% respecto a 2021. Hay que tener en cuenta, no obstante, que de esa cantidad hay más de 40 millones de euros que se corresponden con transferencias y subvenciones. En cualquier caso, la institución ha conseguido dejar atrás los números rojos y, frente a unas pérdidas de 569.256 euros en el ejercicio fiscal correspondiente al año 2021 -se realizó con posterioridad un ajuste que redujo ligeramente los resultados negativos- cerró 2022 con un resultado neto de 6,3 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky