Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Azaconsa, una empresa de Novelda (Alicante) dedicada a la elaboración y envasado de infusiones, edulcorantes , café soluble, cacao, azúcar y especias presente en el mercado desde 1870, ha conseguido en los últimos años una fuerte expansión internacional bajo la dirección de Alejandro Crespo, consejero delegado y propietario, perteneciente a la sexta generación.

Tras consolidarse como el gran motor del empleo de la economía española, con una media de 1,76 millones de trabajadores en el último año, la hostelería se prepara ahora para un fuerte crecimiento tras la recuperación del turismo. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, no tiene ningunda duda al respecto. "En las últimas dos décadas hemos duplicado el nivel de empleo y nuestra previsión es que en 2024 y durante los próximos años se crearán una media de más de 50.000 puestos de trabajo cada ejercicio", explica Yzuel.

No solo han subido los costes energéticos o la materia prima. Las cadenas de supermercados aumentaron el año pasado casi un 6% también sus gastos de personal. Todo en plena escalada de los salarios como consecuencia de la inflación y a pesar de que los resultados crecen por debajo, a un ritmo del 4,7% y de que su margen neto se ha reducido desde el 2,1% al 1,9% de media.

El precio del aceite de oliva ha alcanzado niveles nunca vistos en España. Tras haber subido el coste en origen más de un 150% en los dos últimos años, el litro en las tiendas ronda ya los 15 euros. De hecho, en los supermercados se puede encontrar ya enseñas como Coosur o Hojiblanca a 14,5 euros el litro. Y el problema está en que ante la falta de lluvias la situación puede ir a más, lo que está provocando además una fuerte caída del consumo.

Distribución

La guerra de la cadena francesa de supermercados Carrefour contra los productos de PepsiCo ha llegado a España de manera sigilosa. Aunque se pueden encontrar en sus lineales, en la página web del supermercado ya han dejado de estar disponibles referencias de marcas como Lipton, Lays, 7Up o Rockstar.

El Comisionado del Mercado de Tabacos, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha abierto una inspección a los estancos y está imponiendo ya las primeras multas por hacer publicidad de sus productos en redes sociales, especialmente en Instagram y Facebook. La ley prohíbe de forma expresa cualquier tipo de patrocinio, promoción o publicidad del tabaco en todos los medios y soportes, incluidas las máquinas expendedoras, fijando una sanción por su incumplimiento de entre 12.000 y 120.000 euros por falta grave, además de una posible suspensión temporal de la concesión por un plazo de hasta seis meses.

La firma de un convenio de ámbito nacional en el comercio textil se ha encontrado con un obstáculo que dificulta la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Aunque las grandes empresas agrupadas en la patronal Arte –Inditex, H&M, Mango, Primark, Uniqlo y Tendam, entre otras– están decididas a establecer un nuevo marco en las relaciones laborales, las fuertes diferencias salariales existentes actualmente en los convenios provinciales no lo van a poner fácil.

Las rebajas ya están en marcha. Aunque oficialmente no comenzarán hasta el próximo domingo, día en el que arrancarán la campaña de ofertas grupos como El Corte Inglés o Inditex, son muchas las cadenas que han iniciado ya los descuentos. Es el caso, por ejemplo, de Tendam, la compañía propietaria de Cortefiel y Springifield; H&M, Uniqlo, Sfera, Bimba y Lola o el gigante chino de moda online Shein. Los descuentos alcanzan hasta el 60%, aunque podrían ser incluso superiores a partir de la próxima semana.

Eulen y El Enebro, la empresa matriz de Vega Sicilia, han acordado sendas reducciones de capital tras el acuerdo al que llegaron en octubre los hermanos Álvarez para repartirse las dos sociedades. Eulen, que se queda con María José Álvarez como accionista única, comunicó ayer al Borme (Boletín Oficial del Registro Mercantil) una reducción de capital de 1,98 millones de euros, mediante la amortización de 65.908 acciones propias de 30,05 euros de valor nominal cada una.

Juan Hermoso, histórico directivo de El Corte Inglés y uno de los grandes impulsores de su crecimiento y expansión en las últimas décadas, ha fallecido a los 77 años de edad, según ha anunciado en redes sociales Dimas Gimeno, expresidente del grupo de grandes almacenes.