Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Telepizza se pone a dieta. Después de haber recortado 170 puntos de venta franquciados por Pollo Campero en Guatemala y El Salvador y tras ejecutar el pasado 1 de enero el traspaso de 560 locales de Pizza Hut que tenía en régimen de masterfranquicia en Latinoamérica, tal y como estaba pactado con Yum!, el grupo busca ahora comprador por el negocio que aún le queda en la región, otros 600 locales en Chile, Colombia, Ecuador y México. Telepizza, que llegó a alcanzar en 2022 una red a nivel mundial de 2.368 establecimientos -el año pasado se redujo ya a 2.180- acabará así con tan sólo 1.200 locales. Tras dejar Latinaomérica, se centrará ahora en España, Portugal e Irlanda para recuperar la rentabilidad.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha reformulado las cuentas de Rijn Capital, la sociedad domiciliada en Países Bajos, a través de la cuál controla el 20,44% de la empresa constructora en 2021. De acuerdo con las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil neerlandés, la sociedad ha llevado a cabo un cambio en su política contable en el último año, por el que ha pasado de declarar un beneficio de 874 millones a solo 71,9 millones, doce veces menos.

Hacienda pone el foco en la tributación del capital riesgo y lanza una oleada de inspecciones a los fondos que operan en España. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de los movimientos e inspectores que señalan que estos se han incrementado después de que la AEAT incluyese entre sus prioridades del plan de inspección de 2023 a este tipo de actores.

La recuperación de la hostelería es desigual en España. A la espera de cerrar las cifras de este año, todavía hay diez comunidades autónomas donde las ventas estaban al cierre del último ejercicio por debajo de los niveles prepandemia. A nivel nacional, los ingresos fueron de 122.862 millones de euros, un 6,4% por debajo de la cifra de 2019, cuando se situó en 131.209 millones, según Hostelería de España, aunque todo indica que este año se recuperarán los niveles previos al Covid.

La junta directiva del Instituto de Empresa Familiar (IEF) ha propuesto a Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, la empresa propietaria de Estrella Galicia, como nuevo presidente de la organización. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ICADE y Master MBA en ESDEN, Ignacio Rivera es bisnieto de José María Rivera Corral, fundador en 1906 de Estrella de Galicia. La propuesta se ha adoptado previa consulta a la Comisión Institucional y de conformidad con el marco estatutario de la asociación.

La marca blanca está dejando prácticamente fuera del mercado a las enseñas de los fabricantes en el sector de la perfumería y la droguería. De acuerdo con los datos recopilados por Alimarket con información del barómetro de Circana, el cambio en las pautas de consumo ha provocado que las enseñas de la distribución sumen el 82% de las ventas en volumen frente al 18% de cuota de las de los fabricantes.

Deportes

Guerra abierta en el fútbol europeo. La UEFA y los promotores de la SuperLiga se están pelando por un negocio de más de 5.000 millones de euros por temporada gracias a los derechos de patrocinio y retransmisiones globales. La UEFA tiene previsto este año alcanzar unos ingresos de 3.500 millones, de los que 3.000 millones se repartirían entre los clubes. Sin embargo, con el nuevo formato diseñado por la organización el objetivo es alcanzar un volumen de negocio de 4.400 millones y repartir 3.800 millones de euros, unas cifras muy similares a las que pretende lograr la SuperLiga.

El grupo estadounidense Anytime Fitness, la cadena de gimnasios más grande del mundo, ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento en España. Tras reforzar su red en el último ejercicio con tres nuevos establecimientos, hasta los 41 clubes operativos (cuatro propios y 37 franquiciados) y un número de socios que ya roza los 40.000 en todo el país. Con una media de 925 socios por club -100 más en cada caso que hace un año- Anytime Fitness cuenta con una hoja de ruta con la que podría alcanzar los 50 clubes en España de aquí a un año, y los 50.000 socios activos.

La Sepi incumplirá las exigencias del Tribunal de Cuentas (TCU) si pide más créditos para entrar en Telefónica y adquirir el 10% del capital, una operación que le costará más de 2.000 millones de euros. Aunque desde el Gobierno se asegura que "no hay una decisión tomada", sí que admiten que, en principio, solo hay dos vías para ejecutar la operación: una inyección de capital o un incremento de la deuda. Y el problema es que la Sepi tiene complicada esta segunda opción.

La salida de Borja Prado como presidente de Mediaset, adelantada por este periódico y confirmada ayer, plantea el interrogante de quién sucederá al ex presidente de Endesa al frente del grupo audiovisual propietario de Telecinco y Cuatro. Mediaset mantiene un escrupuloso silencio al respecto, asegurando que es una decisión que se tomará en Italia, pero, fuentes del sector coinciden en que es posible que Berlusconi decida dejar la presidencia vacante y ahorrarse ese sueldo.