Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La Sepi tendrá que desembolsar 2.000 millones de euros para hacer frente a la compra del 10% de Telefónica. Aunque la financiación de la operación todavía no se ha definido, Hacienda admite que se hará o bien a través de una inyección de capital o con endeudamiento, hay que tener en cuenta que el holding público ha elevado su deuda financiera un 30% en solo dos años, desde 2.350 a 3.040 millones de euros.

Borja Prado ha aprovechado hoy la reunión del consejo de administración de Mediaset para presentar su dimisión como presidente de la compañía, tal y como ya adelantó este periódico. La decisión será efectiva a partir del 31 de diciembre y deja todo el poder ahora en manos del consejero delegado, Alessandro Salem. En cualquier caso, Mediaset no ha anunciado quien le podría sustituir en el cargo.

"Bares, qué lugares tan gratos para conversar....". La canción de Gabinete Caligari cobra más fuerza que nunca. Según el informe anual presentado hoy por la patronal Hostelería de España, el año pasado se abrieron un total de 5.123 bares y restaurantes. Es una cifra que no solo supone un incremento del 1,9% respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 279.516, sino que es además el mayor aumento en la última década.

El 30 de agosto del año pasado Dia nombró nuevo consejero delegado del grupo a Martín Tolcachir, hasta entonces máximo responsable del negocio en Argentina. Con una dilatada experiencia además en compañías como Electrolux o Carrefour, Tolcachir conoce de primera mano lo que es luchar contra la inflación. En poco más de un año ha conseguido completar la reestructuración de Dia e iniciar una nueva etapa de crecimiento.

Las pymes están marcando el camino para limitar el impacto ambiental de su actividad y avanzar hacia la economía circular, un modelo económico que les reclama tanto la sociedad como la normativa. Y es que, tal y como marca la la legislación española y la propuesta del nuevo Reglamento Europeo de Envases, todos ellos deberán ser reciclabes en 2030.

El 66% de las empresas españolas del sector del gran consumo ha incrementado durante este último año el presupuesto destinado a su innovación, una cifra que, en cualquier caso, se sitúa todavía seis puntos por debajo de la media global de las compañías internacionales, en cuyo caso el porcentaje se eleva hasta el 72%.

La distribución española apenas ha logrado alcanzar una cuarta parte de los 20.000 puntos de recarga del coche eléctrico que se le exigían ya el 1 de enero de 2023. Entre todas las empresas juntas apenas llegan a 5.300 puntos, muy por debajo de los objetivos marcados. Y, de ellos, la inmesa mayoría —un total de 3.800— son además de Mercadona. La cadena de supermercados valenciana tiene previsto invertir 21 millones e implantar alrededor de 5.000 puntos de carga semirrápida, conviertiéndo así su red en unas de las mayores de carácter privado no solo de España, sino de todo eel sur de Europa.

"El que paga descansa y el que cobra, más", dice el refranero popular. La legislación vigente fija un periodo inicial de 30 días, aunque se puede ampliar a 60 días si hay un acuerdo entre ambas partes implicadas, aunque las empresas y entidades no siempre logran adecuarse a estos plazos. Pues bien, en el caso de los museos madrileños, el Prado paga a sus proveedores en menos de 14 días y tiende a hacer frente a pagos de 813.000 euros; mientras que el museo Reina Sofía tarda más de 500 días y acumula ya impagos por valor de 3,6 millones, según los datos del último informe sobre el período medio de pago a proveedores de los subsectores administración central y fondos de la seguridad social, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Además, la Fundación Colección Thyssen tarda casi 60 días, dentro del plazo legal y no tiene importes pendientes de pago.

Un dicho asegura que, aunque la vida se crea en el dormitorio, se vive en la cocina. Considerada el corazón de un hogar, es el lugar en el que se cocinan los alimentos, pero también es un espacio de reunión, en el que pasar tiempo con la familia o los amigos, tejer lazos y crear recuerdos. Pocos entendieron la singularidad de este espacio con tanta precisión como en Teka, convertida en una de las marcas de electrodomésticos y productos para el hogar más importantes y reconocidas del mundo.

Alcampo impulsa la diversificación de su oferta. La compañía entra en el sector de la óptica con la puesta en marcha, de momento, de un establecimiento en su hipermercado de Pio XII (Madrid), que estará disponible en un lugar diferenciado durante el mismo horario de apertura del centro y que servirá de prueba piloto para desarrollar el negocio. La empresa francesa cuenta actualmente con 529 tiendas en España. Del total hay 80 hipermercados y 449 supermercados, 128 de ellos en régimen de franquicia; así como 52 gasolineras y tienda online.