Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El sector textil se estanca en noviembre a pesar de los descuentos de 'Black Friday'. Tras una caída de las ventas del 3,7% en octubre, el sector solo logró un incremento del 1,8% en noviembre, con lo que el acumulado anual queda con una subida del 2,9%, según los datos del barómetro de Acotex. Las tiendas de moda se quedan así muy lejos todavía de las cifras previas a la pandemia. En 2020 se registró un deplome debido a los confinamientos y reestricciones por el Covid-19 del 39,8%; en 2021 hubo una caída adicional del 13,1% y aunque el año pasado se inició la recuperación la subida fue tan solo del 13,8%.

Inditex cierra los nueve primeros meses del año con un nuevo récord de ventas y resultados. El beneficio neto de la compañía se incrementó un 32,5%, hasta 4.102 millones de euros al final del periodo. Gracias además a la fuerte generación de fondos, la posición financiera neta aumentó un 15%, hasta 11.480 millones, lo que supone también la mayor cifra de su historia.

La formación se abre paso en el sector de la distribución y el consumo. The New Retail Business School, la primera escuela de innovación de negocio especializada en la distribución minorista, ya en marcha. Se trata, según sus promotores, de "una iniciativa innovadora y diferenciada en el ámbito de las escuelas de negocios con enfoque profesional y práctico que ofrece títulos propios y formación a medida para empresas, con un claustro de más 250 profesionales del sector de retail".

El Corte Inglés pone en marcha un plan de crecimiento en el negocio de alimentación ante las perspectivas de una recuperación del consumo. La compañía explica en un informe presentado ante el Marf a raíz de la renovación de su programa de pagarés por 1.200 millones de euros que "existe un ambicioso plan de crecimiento del área de alimentación que incluye la apertura de nuevos locales aumentando significativamente la presencia en tiendas de proximidad".

Los departamentos de contabilidad y de Recursos Humanos de las empresas y sus propios empleados están de enhorabuena. Atrás ha quedado el tedioso momento de recopilar todos los tickets y facturas generados en el día a día de trabajo y pasarlos para su cobro a través de una plantilla o de una hoja de Excel. Gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), se trata de un proceso que se está digitalizando por completo. Si primero aparecieron programas informáticos especializados y un software capaz de aligerar la gestión y control de cientos o incluso miles de recibos, dependiendo del tamaño de la empresa, ahora la tecnología ha llegado a los teléfonos móviles.

Turismo

Los nuevos dueños de Marina d’Or, Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca, quieren darle una segunda vida a la ciudad de vacaciones más famosa de España. Además de invertir 40 millones de euros para apostar por un modelo turístico más atractivo, que diversifique la oferta y mejore la experiencia del cliente gracias a una reforma integral de los hoteles, están mirando nuevos mercados.

José Elías, el propietario de la empresa de energías renovables Audax, se ha quedado congelado tras la compra de La Sirena, una operación acordada en 2021, pero que acabó por cerrarse el año pasado. La empresa cerró el último ejercicio con pérdidas de 4,93 millones de euros, frente a unos números rojos de 1,8 millones el año anterior, aunque las cifras no son comparables porque en 2021 se cerró un ejercicio atípico de ocho meses.

El alquiler ilegal de cuentas de Glovo y Uber Eats se está multiplicando pese a la entrada en vigor hace ya más de dos años de la Ley Rider, con la que se pretendía, en teoría, garantizar los derechos laborales de los repartidores. Los anuncios con ofertas para operar con cuentas de terceros están inundando los foros en Internet y grupos de Whatsapp de los riders, según ha podido confirmar este periódico.

El futuro de Teka es incierto. El fabricante de electrodomésticos, que da empleo a más de 4.000 trabadores en todo el mundo y que tiene su sede en Santander, pasa por unas horas complicadas ante los problemas de liquidez, que le han obligado a poner a la venta su negocio de griferías y buscar un socio financiero para que entre en el capital.

El grupo colombiano Trinity, con una fuerte presencia en sectores como el del acero, el carbón para el acero, los fertilizantes, restaurantes, turismo y logística, ha decidido apostar por España para impulsar su negocio internacional.