Los Puig se refuerzan en Colonial tras hacerse con una cartera de 5,69 millones de acciones, representativas de un 0,90% del capital de la socimi, valoradas en 29,8 millones de euros, según se refleja en la CNMV.
Los Puig se refuerzan en Colonial tras hacerse con una cartera de 5,69 millones de acciones, representativas de un 0,90% del capital de la socimi, valoradas en 29,8 millones de euros, según se refleja en la CNMV.
Castellana Properties consolida su presencia en Portugal con la compra del centro Alegro Sintra. En esta ocasión la socimi se ha hecho con el activo de forma conjunta con la sociedad holandesa Tiekenveen Holding, propiedad de Auchan (ahora Grupo ELO), según ha podido saber elEconomista.es.
El fondo de pensiones de los profesores de Ontario (OTPP, por sus siglas en inglés) agita aún más el mercado aeroportuario europeo. La firma canadiense ha decidido poner en valor sus inversiones en los aeropuertos de Birmingham, Bristol y London City, en Reino Unido, de Bruselas, en Bélgica, y de Copenhague, en Dinamarca.
OHLA y sus acreedores han acordado, dentro del plan de recapitalización de la constructora, que el reparto de dividendos seguirá congelado durante los próximos cinco años, hasta diciembre de 2029. No obstante, la compañía se guarda una oportunidad a finales de 2026 para poder renegociar con los bonistas esta limitación.
Las autopistas de peaje apuntan a una subida media de las tarifas del 2,86% a partir del próximo 1 de enero. Según indican fuentes conocedoras, esta es la propuesta de las concesionarias, en las que participan grupos como Abertis, Itínere, Ferrovial, Globalvia o Pralesa y fondos como Meridiam, Aberdeen, Vauban y Bestinver Infra.
Ferrovial ha decidido paralizar su plan de inversiones para desarrollar vertipuertos, las infraestructuras de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés). El grupo había abordado distintas iniciativas para promover este tipo de infraestructuras en Estados Unidos -la más avanzada-, Reino Unido y España.
ACS y Vinci analizarán a partir del próximo mes de enero la primera compra potencial de proyectos de energía renovable a través de la alianza que crearon en 2022, en el marco de la venta de la división de Servicios Industriales del grupo español al francés.
Acciona ha incrementado su posición en Acciona Energía desde el pasado verano en un 5,7% del capital y ha alcanzado así una participación del 88,33%. El grupo que controla la familia Entrecanales ha escalado en el accionariado de la filial de energías renovables para hacer frente al impacto que la caída de los precios de la energía –pese a la moderación de los últimos meses– está teniendo en su cotización.
Serveo, el grupo de servicios de infraestructuras propiedad del fondo español Portobello, ha puesto a la venta su filial Inacua, especializada en la gestión de centros deportivos en España. La compañía lideran Ignacio Mataix, como presidente, y Salvador Urquía, como consejero delegado, cuenta como asesor para este proceso con KPMG, según indican fuentes al tanto de la operación.
Ferrovial, Técnicas Reunidas y la japonesa Mitsubishi Power han recibido una nueva sanción por parte de PGE, el principal operador eléctrico de Polonia, en el marco de la disputa que les enfrenta por el contrato para ampliar una central eléctrica de carbón en el país. El importe de la reclamación asciende a 356,85 millones de zlotys (80 millones de euros al cambio actual). Se trata de un importe adicional al que en 2022 PGE ya demandó al consorcio, por 122 millones de euros, por retrasos en la entrega de las obras.