Profesor EAE Business School

Hace apenas un par de meses, el aún gobernador del Banco de España defendía en el Congreso la necesidad de adoptar medidas encaminadas a paliar los efectos perniciosos que el envejecimiento de la población española tiene sobre el sistema público de pensiones.

Cualquiera que haya echado un vistazo últimamente a los precios de la vivienda, habrá podido comprobar que están por las nubes. Tanto alquilar como comprar se han vuelto opciones casi prohibitivas en las principales ciudades españolas. A modo de ejemplo vemos que, si queremos alquilar en ciudades como Madrid, Barcelona o Palma, los precios han subido más de un 34% desde 2019.

Después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, confirmara la posibilidad de empezar a ver subidas de tipos de interés a partir de julio, la pregunta que podemos hacernos es ¿A quién beneficia esta subida de tipos? Para responderla, empezaremos por saber a quién beneficia y a quién perjudica la inflación, que es la causante de que el BCE se plantee subir tipos.

El 30 de marzo me pilló en Madrid. Me encontraba impartiendo un curso de gestión de riesgos financieros a un grupo de ejecutivos de una de las principales empresas de alimentación del país.

Últimos artículos de Opinión