En elEconomista.es desde 2013, ha cubierto durante años información relacionada con pymes, emprendedores, startups, gestión empresarial, autónomos y franquicias. Ahora hace podcast desde el departamento de nuevas narrativas, al que se incorporó en 2021
gestión empresarial

La pandemia provocada por el coronavirus ha provocado una crisis económica y social sin precedentes. En esta situación, ¿es un buen momento para invertir en franquicias? ¿Se confirma el dicho de que las crisis son una oportunidad?

entrevista

Prestashop es una plataforma de comercio electrónico que permite a cualquier empresa desarrollar una tienda online de forma sencilla. En España hay más de 60.000 tiendas que han sido creadas con su tecnología y su software.

Entretenimiento

"España es un país de audio: nuestra cultura e historia siempre han estado ligadas al audio", justifica Juan Baixeras, country manager de Audible España, la última plataforma que ha llegado a España para luchar en la batalla del entretenimiento en audio. Con la peculiaridad de que Audible cuenta con el respaldo de Amazon, y es el mayor distribuidor mundial de calidad.

Rob van den Heuvel, cofundador y CEO

La pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los ciudadanos de todo el mundo. Uno de los más destacados es el incremento de las compras online, un aspecto que ha sido analizado por la plataforma de gestión de envíos Sendcloud, que ha detectado con su estudio que más de la mitad de los consumidores españoles abandona la compra online si a la hora de hacer el pago los gastos de envío son elevados. De hecho, el 70% de los consumidores está dispuesto a añadir otro producto a su cesta para alcanzar el umbral de envío sin coste.

David Valero

Ingenico es una compañía global líder en pagos integrales. Ofrece soluciones inteligentes para facilitar las transacciones en el comercio a través de todos los canales, ya sean puntos de venta físicos, digitales o móviles. Un sector que durante la crisis provocada por el coronavirus ha visto los cambios que se han producido en los hábitos de compra de los consumidores. David Valero es el director general de la división Entreprise Retail de la compañía.

Prestación

"El trabajo autónomo necesita ya un rescate". Así lo exige Eduardo Abad, presidente de la asociación Upta, advierte de que si no se activan medidas de apoyo podría producirse una auténtica desbandada en el mes de septiembre.

Raúl García Serapio, fundador y CEO

El Marketing Retail se consolida en España con herramientas tecnológicas como Neuromobile, una solución integral llave en mano, que reúne todas la piezas necesarias para gestionar la relación con el cliente y el ciudadano, la creación de contenidos y el soporte a la gerencia en el análisis de resultados o la toma de decisiones. Raúl García Serapio es el fundador y CEO de la compañía.

Magalí Rey, Brand manager

La plataforma de segunda mano Milanuncios cuenta con tres millones de usuarios, que buscan a diario todo tipo de productos. Durante esta pandemia, la página se ha convertido en un termómetro de lo que está viviendo la sociedad, lo que se refleja en la evolución que han sufrido los productos más demandados durante estos meses. Magalí Rey es la brand manager de la compañía.

Cristina Rodríguez, CEO

Cristina Rodríguez decidió lanzarse a emprender en 2015 cuando fue despedida de la empresa en la que trabajaba como publicista al quedarse embarazada. Quería crear cuentos personalizados y comenzó a fotografiar niños en un croma en su estudio, para después añadirlos a las escenas fantásticas con fotorrealismo ilustrado. La demanda era tan alta que decidió apostar por un sistema que le permitiese escalar el negocio.

España es el país más retrasado a la hora de establecer una regulación que precise qué gastos debe asumir la empresa y cuáles el trabajador en el nuevo escenario de teletrabajo masivo tras la crisis del coronavirus Covid-19. El teletrabajo ha sido históricamente una actividad casi residual en España. El estallido de la crisis vírica obligó a las empresas a mandar a sus empleados a trabajar desde casa, y a descubrir sobre la marcha las ventajas y defectos del trabajo a distancia. Pero han tenido que pasar tres meses para que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya planteado la necesidad de regular esta actividad. Conciliación, desconexión digital, y sobre todo las compensaciones económicas son aspectos que la futura normativa deberá fijar, para asegurar que los empleados que acuden físicamente a la oficina y los que trabajan desde casa tienen los mismos derechos. Otros países europeos han actuado con mayor presteza ante la misma situación, y han establecido compensaciones para que el teletrabajo no suponga nunca un coste adicional para el empleado.