Periodista
Dudas, dudas y más dudas

Dudas, dudas y más dudas. Esa es la canción que no deja de sonar en el sector bancario europeo... La más que comentada salida de Reino Unido de la UE ha puesto sobre la mesa los problemas que ya traían de lejos los bancos. Es el caso de los italianos, que tienen cerca de 360.000 millones en activos tóxicos y abren la puerta a posibles inyecciones de capital públicas (se baraja una ayuda de 40.000 millones). Matteo Renzi asegura estar más preocupado por otros bancos europeos que por los italianos.Una situación que no sólo afecta a todo el país transalpino, sino que pone en jaque al resto de las entidades europeas. Tanto es así, que David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, ha sugerido que la UE debería crear un fondo de rescate de 150.000 millones para recapitalizar a los bancos del continente.

Dividendos

La inestabilidad, inevitablemente, genera miedo. La volatilidad a la que está sometida la renta variable europea unida a la subida de los precios de la renta fija y, por ende, la caída de sus rentabilidades, está convirtiendo en una tarea díficil encontrar activos que ofrezcan atractivos rendimientos. De hecho, el dividendo del S&P 500 ya renta más que el bono a 30 años, una circunstancia que no se producía desde el año 2009. Por ello, una de las estrategias más recomendadas por lo expertos es la búsqueda de compañías que ofrezcan atractivas rentabilidades por dividendo.

Ibex 35

A los bajistas no les faltaron ayer motivos para hacer suya la sesión. Por un lado, el Brexit sigue haciendo mella en los mercados, ya que a la previsión del FMI que apunta a que el PIB de Reino Unido sin la UE podría contraerse entre el 1,5 y 4,5% en 2019, se unió el bloqueo que llevaron a cabo Standard Life, Aviva y M&G en el acceso a sus fondos inmobiliarios

El matrimonio entre la bolsa británica y la alemana está más cerca de producirse. Al menos una de las partes ya ha dado el sí quiero. Y es que ayer los accionistas de London Stock Exchange aprobaron con casi un 99,9% el acuerdo con Deutsche Boerse. Eso sí, los accionistas de la gestora alemana aún no se han pronunciado. Tendrán hasta el próximo 12 de julio y para que finalmente se lleve a cabo el enlace se necesita la aprobación del 75% del accionariado de ambas empresas.

Tiene participación en Bankia, Red Eléctrica y Enagás

El resultado que arrojaron las Elecciones Generales del pasado 26 de junio hace más que probable que finalmente España tenga un gobierno de derechas y que sea difícil que una coalición de izquierdas dirija el país. Una fotografía que ha llevado a compañías como Enagás, Red Eléctrica o Bankia a subir entre un 9% y 14%. Gracias a su participación en estas firmas, el Estado ha logrado unas plusvalías latentes de 833 millones de euros

Harold Hamm consigue 6.300 millones más

Las personas más ricas del mundo siguen teniendo pasaporte estadounidense y español, ya que Bill Gates, el fundador y presidente de Microsoft, y Amancio Ortega, el alma mater de Inditex, copan los primeros puestos del índice de multimillonarios de Bloomberg, que recoge las mayores fortunas del mundo. Sin embargo, ninguno de los dos se lleva el premio de ser el patrimonio que más ha crecido en el año. Ese honor es para Harold Hamm, presidente de la petrolera Continental Resources.

Cómo afrontar los periodos abruptos

Si algo ha traído el Brexit consigo ha sido una elevada volatilidad. De hecho, el índice VIX que mide el 'miedo' en el mercado estadounidense, ha llegado a subir un 49% y a caer otro 39% en apenas unos días. Estos periodos bursátiles suelen desatar el pánico y muchos inversores no saben cuáles son las decisiones más acertadas. Por ello, desde Fidelity han elaborado un decálogo para saber manejar los periodos de alta volatilidad.

La decisión se sabrá en julio

Las consecuencias del Brexit siguen siendo palpables, al menos en mercado. Y es que la fusión que tenían acordada las bolsa de Londres y Fráncfort ya no dará lugar a la segunda gestora de bolsa más grande del mundo, sino que se quedará relegada a un cuarto puesto.