
La inestabilidad, inevitablemente, genera miedo. La volatilidad a la que está sometida la renta variable europea unida a la subida de los precios de la renta fija y, por ende, la caída de sus rentabilidades, está convirtiendo en una tarea díficil encontrar activos que ofrezcan atractivos rendimientos. De hecho, el dividendo del S&P 500 ya renta más que el bono a 30 años, una circunstancia que no se producía desde el año 2009. Por ello, una de las estrategias más recomendadas por lo expertos es la búsqueda de compañías que ofrezcan atractivas rentabilidades por dividendo.
Los pagos de Abertis y Ferrovial, con rendimientos superiores al 2%, llegan al EcoDividendo, la herramienta de elEconomista que recoge los pagos más rentables de la bolsa. Lo harán en sustitución de CAF e IAG que han remunerado a sus accionistas esta semana.
En el caso de Abertis, las previsiones apuntan a que distribuirá en noviembre 0,36 euros por títulos, lo que supondría un incremento del 14,5% respecto a lo repartido el año anterior. Un pago que a precios actuales supone una rentabilidad del 2,6%.
Eso sí, la remuneración de la compañía de infraestructuras no sólo se limita al pago en efectivo. También cuenta con su ampliación de capital liberada en la que entrega una acción nueva por cada 20 antiguas, así como su recompra de acciones (su autocartera asciende al 8,253% del capital). El pasado mes de abril el grupo aprobó un aumento del dividendo de casi un 5%, con 0,69 euros por acción (se distribuye entre el dividendo a cuenta en el último trimestre del año y el dividendo complementario durante el segundo trimestre del año), con lo que repartirá un total de 2.100 millones de euros hasta 2017 entre sus accionistas.
Pago en 'papelitos'
A mediados de junio Ferrovial repartió el primero de los dividendos que entregará en 2016 (a lo largo del año realiza un total de dos) en el que entregó 0,311 euros. Eso sí, bajo la modalidad de scrip dividend o pago en acciones. Una modalidad que empezó a utilizar en 2014.
La compañía también ha implementado un programa de recompra de acciones, con el objetivo de evitar la dilución de sus accionistas (al amortizar los títulos adquiridos se compensa las ampliaciones que deben llevarse a cabo para pagar en scrip). Para ello, comprará un máximo de 19 millones de títulos propios este año, lo que supone un 2,5% del total de títulos que la constructora tiene en el mercado.
El próximo dividendo de la compañía verá la luz en noviembre, según las previsiones. Entregará 0,40 euros a aquellos inversores que se decanten por el pago en metálico. Una cantidad que ofrece un rendimiento del 2,3%.
Con más antelación llegarán los pagos de Dia, Acerinox e Iberdrola, que repartirán dividendo en julio. En el caso de las dos últimas también recurren a la fórmula del pago en acciones.