Bolsa, mercados y cotizaciones

Efecto Brexit... La fusión de las bolsas de Londres y Fráncfort ya no dará lugar al segundo gigante del sector

  • La empresa resultante seguiría siendo la líder en beneficio
  • En apenas unos días ambas han perdido más de 3.300 millones

Las consecuencias del Brexit siguen siendo palpables, al menos en mercado. Y es que la fusión que tenían acordada las bolsa de Londres y Fráncfort ya no dará lugar a la segunda gestora de bolsa más grande del mundo, sino que se quedará relegada a un cuarto puesto.

Fue en marzo cuando Deutsche Boerse y London Stock Exchange acordaron su fusión, una operación que crearía un gigante en el sector de las gestoras de bolsa. Así, cuando se conoció que ambas se unirían, la firma resultante valía en mercado más de 28.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, sólo era superada por la estadounidense CME, que gestiona la bolsa de Chicago.

No obstante, la oleada de ventas que desató el Brexit en la renta variable europea le ha robado su 'medalla de plata'. A este respecto, los más de 3.300 millones que han perdido las dos compañías en los últimos días, han provocado que la empresa resultante de la unión se coloque como la cuarta más grande del mundo, superada de nuevo por CME, además de la también estadounidense Intercontinental Exchange y la china Hong Kong Exchanges & Clearing.

Lo que sí han conseguido mantener las bolsas de Londres y Fráncfort es su liderato en beneficio, ya que entre ambas ganarían 1.330 millones de euros este año, según las estimaciones de FactSet. CME e Intercontinental Exchange rondarían los 1.300 millones. Una diferencia que ha perdido holgura, ya que hace unos meses su ventaja era del 6% y ahora se reduce a un 1,5%.

La fusión bajo presión

La salida de Reino Unido de la Unión Europea no sólo ha supuesto una pérdida de valor sino que ha generado muchas suspicacias. Y es que la mayor asociación alemana de pequeños inversores pidió a Deutsche Boerse que cancelase su fusión valorada en 30.000 millones de dólares con London Stock Exchange Group, o que modificasen los planes para que la sede de la compañía resultante no esté en Londres.

El acuerdo inicial, por el que el 45,6% del capital será británico y el 54,4% restante alemán, recogía que la sede estaría en la que de momento es La City, pero para muchos no tiene sentido que el mercado bursátil más importante de la Eurozona esté fuera de la Unión Europea, tal y como reconoció Feliz Hudeld, presidente de la autoridad alemana de supervisión financiera (Bafin).

Por su parte, Joachim Faber, presidente del consejo de supervisión de Deutsche Boerse, indicó que "el voto de los británicos hace más necesario que nunca anclar en Fráncfort los lazos entre el Reino Unido y el continente". Eso sí, Faber ha dejado claro que la empresa alemana sigue comprometida con la fusión.

En cualquier caso, los accionistas de la gestora británica se reunirán el próximo 4 julio para votar la fusión, mientras que los del grupo germano tendrán hasta el día 12 para acudir a la oferta. Al menos un 75% de los accionistas de ambas deben aprobar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky