Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista

Este año será el primero desde el comienzo de la crisis en el que todas las empresas del EuroStoxx 50 remunerarán a sus accionistas. Y es en primavera cuando las firmas europeas acostumbran a realizar los pagos más jugosos para sus accionistas. De hecho, según Henderson, durante la primavera se concentran en torno a un 75% de las retribuciones de las firmas europeas a sus inversores.

La filial de Abertis debutará el 7 de mayo

La bolsa española dará la bienvenida el próximo 7 de mayo a la segunda mayor colocación del año, tras la OPV de Aena. A la operación de la filial de telecomunicaciones de Abertis, Cellnex Telecom -antes conocida como Abertis Telecom-, solo están invitados los inversores institucionales, pero en su estreno, la compañía puede ofrecer un atractivo descuento frente a sus principales rivales si el precio se fija en la parte baja del rango anunciado ayer, entre 12 y 14 euros por acción.

retribución al accionista

La etapa de grandes recortes y cancelaciones del dividendo llega a su fin en Europa. Este año será el primero desde el comienzo de la crisis en el que todas las empresas del EuroStoxx 50, sin excepción, remunerarán a sus accionistas gracias a los beneficios del ejercicio pasado. Comienza la época de cazar estos dividendos, ya que durante la primavera se concentra en torno a un 75% de los pagos de las firmas del índice europeo, según Henderson.

Gas Natural recurre de nuevo a la deuda híbrida para financiarse. La compañía estrenó por primera vez este instrumento en noviembre del año pasado y este lunes regresó al mercado con una nueva emisión de obligaciones perpetuas subordinadas para captar 500 millones de euros. La diferencia es que esta vez la colocación resultó más barata.

Las posiciones cortas aumentan en 23 compañías

Los bajistas se han preparado en las dos últimas semanas ante una posible corrección. Tras perder el viernes el Ibex el nivel de los 11.615 puntos, la bolsa española podría tomarse un respiro en su rally alcista que algunos inversores no quieren desaprovechar para intentar ganar con las caídas. Esto puede explicar que elevasen su presencia en 23 compañías y que reapareciesen en otras tres, según los datos publicados este lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las bolsas europeas acabaron la semana con fuertes descensos que algunos inversores pueden interpretar como una oportunidad para incorporarse a la renta variable próximamente, mientras otros huirán por miedo a una correción dentro de la racha alcista.

Dividendos destacados

Para beneficiarse de la caída del euro frente al dólar no es necesario viajar muy lejos. La vinculación de algunas compañías de la bolsa española al billete verde es tal que hasta la retribución que pagan a los accionistas depende de la evolución entre las dos divisas. Es el caso de ArcelorMittal, que fija su dividendo en dólares y en los países en los que cotiza en euros el pago varía en función del tipo de cambio en un momento determinado.

Sube un 55% tras 45 días de cotización

Aena sube un 55% desde su estreno, tras cotizar durante 45 sesiones, pero durante la semana cede más de un 9% y la recomendación del consenso de analistas ha pasado a vender. Todo pese a que el lunes publicó unos datos más que positivos del tráfico de pasajeros, que creció un 6,2% en el primer trimestre.

OHL, Abengoa, Indra, Gamesa, FCC y Sacyr

Las grandes cotizadas españolas pueden presumir de encontrarse entre las más negociadas de la zona euro. Aproximadamente uno de cada cinco euros movidos por los valores del Eurostoxx 50 corresponde a títulos de Banco Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Iberdrola o Inditex. Pero la liquidez va menguando a medida que el tamaño de las compañías se reduce.