efectos de la 'tercera flecha' de shinzo abe
Las presiones para transformar la cultura empresarial y elevar la eficiencia del capital se traducirán en un crecimiento en las políticas de retribución
Las presiones para transformar la cultura empresarial y elevar la eficiencia del capital se traducirán en un crecimiento en las políticas de retribución
Cuando parecía que el scrip dividend, la fórmula de retribución en la que las empresas amplían capital para pagar parte del dividendo con acciones, era una especie en extinción en la bolsa española, nuevas compañías se unen a esta moda pasajera motivada por la crisis. Primero fue Banco Sabadell, que hasta ahora había rehusado de esta práctica tan habitual en la banca, y ahora es Corporación Financiera Alba la que sucumbe al scrip dividend este año.
En la última semana, se ha producido un fuerte proceso de venta de activos europeos en los mercados financieros que ha tenido su origen en Alemania. Los inversores se han deshecho de todo: deuda, bolsa y divisas. Pero, ¿qué hay detrás de este proceso? La culpa no ha sido de Grecia, ni de Reino Unido, ni de cualquier otro riesgo geopolítico.
La fuerte caída en las bolsas europeas invitaba a la prudencia, pero Cellnex Telecom, la antigua Abertis Telecom, ha fijado el precio de su salida a bolsa en el máximo previsto ante la elevada demanda recibida. La compañía debutará el jueves, a las 11.00 horas, en el parqué a 14 euros por acción, según explicaron a este periódico fuentes cercanas a la operación.
Abertis ha cambiado sus planes ante el apetito de los inversores. La compañía ha decidido vender una participación de su filial de telecomunicaciones mayor de la que había anunciado. El lunes amplió la oferta de la OPV de Cellnex Telecom del 55 al 60%, aunque podrá colocar hasta un 66% si los bancos colocadores ejercitan el conocido como green shoe, es decir, si compran las acciones que se les reservan en la operación.
BME es uno de los valores españoles que rápidamente se asocia a dividendo. Sus accionistas reciben una de las retribuciones en efectivo más atractivas de las bolsa española, ya que la compañía distribuye prácticamente todos sus beneficios. "Nuestro pay out [el porcentaje de las ganancias destinado a retribuir] se mantiene en el 96% y nuestra intención es seguir en esta línea", adelantó el presidente de BME, Antonio Zoido, en la junta de accionistas celebrada el jueves en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Dime dónde inviertes y te diré en lo que crees. Joshua Novick reconoce que, aunque no es la mejor estrategia para diversificar riesgos, invierte sólo en acciones de la compañía de la que es fundador y consejero delegado, la firma de publicidad Antevenio. "No tengo ni una cuenta con un bróker, ni una acción de otra empresa. Para mí, tiene más sentido tenerlo todo aquí, porque creo que la compañía tiene mucho camino", defiende Novick, la persona al frente de la única pyme española que cotiza fuera de España.
La 'normalización' del beneficio en un entorno de crecimiento económico permiten a Red Eléctrica, Abertis, Enagás, Endesa y Telefónica dar visibilidad a su políticas más allá de 2015