
La fuerte caída en las bolsas europeas invitaba a la prudencia, pero Cellnex Telecom, la antigua Abertis Telecom, ha fijado el precio de su salida a bolsa en el máximo previsto ante la elevada demanda recibida. La compañía debutará el jueves, a las 11.00 horas, en el parqué a 14 euros por acción, según explicaron a este periódico fuentes cercanas a la operación.
Este precio de salida supone que la compañía parta con una capitalización de 3.243 millones de euros, lo que la sitúa en el puesto 36 por tamaño de la bolsa española, entre BME y Prosegur, y que Abertis ingrese al menos 1.946 millones de euros por la venta del 60% de Cellnex y hasta 2.140 millones si los bancos colocadores ejercitan el green shoe, si compran las acciones que se les reservan.
Pero debutar en el máximo precio del rango también implica que los inversores paguen una pequeña prima, del 5%, por Cellnex frente a los múltiplos a los que cotizan su principales comparables. En cambio, en el precio más bajo la compañía española ofrecía un descuento que rondaba el 7% respecto a sus rivales cotizadas. Y es que, a 14 euros, la ratio EV/ebitda -la relación entre el valor de la empresa, incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto- alcanza las 17 veces mientras que, a 12 euros, se quedaba en 15,1 veces. Sus grandes comparables, las estadounidenses American Tower y Crown Castle y las italianas EI Tower y Rai Way, cotizan a una media de 16,2 veces.
¿Por qué pagar una prima por Cellnex? La firma española se presenta al parqué como una empresa de crecimiento -y no tanto de dividendo como su matriz Abertis-, sobre todo en su negocio de infraestructura para telecomunicaciones, que ahora representa solo un 25%. En esta parcela se han focalizado las últimas inversiones que pueden elevar el ebitda de la compañía en alrededor de 250 millones de euros este año.