Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas europeas pagarán 40.000 millones en dividendos hasta verano

  • Las más rentables son las de Allianz, RWE, Axa, Munich Re y E.On
  • Las compañías del EuroStoxx 50 abonarán un 11,6% más que en 2014

La etapa de grandes recortes y cancelaciones del dividendo llega a su fin en Europa. Este año será el primero desde el comienzo de la crisis en el que todas las empresas del EuroStoxx 50, sin excepción, remunerarán a sus accionistas gracias a los beneficios del ejercicio pasado. Comienza la época de cazar estos dividendos, ya que durante la primavera se concentra en torno a un 75% de los pagos de las firmas del índice europeo, según Henderson.

Estas compañías, que suelen abonar un único pago al año, repartirán casi 40.000 millones de euros en dividendos desde ahora hasta que comience el verano, un 11,6% más que el montante distribuido en el mismo periodo del año pasado. Esta cifra no incluye las retribuciones de las españolas Santander, Telefónica e Inditex, que colaborarán con otros 4.150 millones de euros en el mes de mayo.

Pero antes, no hay que perder de vista estos últimos días de abril. Este mismo viernes coinciden dos de los cinco dividendos más elevados del EuroStoxx: los de las alemanas Munich Re y RWE, que ofrecen un 3,9 y 4,1% de rentabilidad, en cada caso. Dos historias que reflejan las dos situaciones dispares que se han producido en los últimos años en Europa. Mientras grandes compañías han logrado mantener su retribución sin necesidad de recortarlo -en ocasiones han podido incluso elevarlo-, otras se han visto obligadas a retener caja cancelando o reduciendo sus pagos. 

En busca de rentabilidad

La reaseguradora Munich Re es un ejemplo del primer caso. Pese a que el año pasado ganó un 3% menos, elevó el dividendo un 7%. En general, las políticas de retribución del sector asegurador son unas de las que mejor han capeado la crisis. La alemana Allianz y la francesa Axa vuelven a incrementar el dividendo este año, un 29 y un 17% en cada caso. Con estos pagos se puede conseguir en torno a un 4% de rentabilidad.

Allianz es una de compañías europeas que más dinero empleará para retribuir en las próximas semanas, al repartir en total más de 3.100 millones de euros el 7 de mayo. Una cifra solo superada por la que distribuirá la farmacéutica Sanofi, casi 3.500 millones, con los que que ofrece al inversor un 3%. También la elevada rentabilidad que ofrece Axa está ligada a un importante desembolso para la aseguradora. Repartirá cerca de 2.000 millones de euros, un 40% de lo que ganó el año pasado. La firma es una de las cinco empresas que más gustan a los analistas entre las que pagarán dividendo en primavera. Tiene un consejo de compra por parte del consenso de mercado, al igual que Vinci, Volkswagen, Société Générale e ING. 

El banco holandés destaca, además, por tener uno de los pagos que regresa este año, después de tres ejercicios sin repartir dividendo. La entidad, que ya ha devuelto la ayuda de 10.000 millones de euros que le prestó el Estado holandés, repartirá 0,12 euros por acción el 21 de mayo, que complementará con otro pago en agosto. 

No todo es rentabilidad

Entre compañías que suben el dividendo y otras que lo retoman, la eléctrica RWE, por el contrario, ha tenido que ajustar su retribución a la caída del beneficio y al nuevo entorno del sector. Con las ganancias de 2013, bajó la retribución a la mitad, a 1 euro por acción que repetirá este año. ¿Por qué sigue entonces entre los pagos más atractivos? En la rentabilidad también influye el precio del título. RWE es la compañía más bajista del EuroStoxx en 2015, al caer un 8%.

El de las utilities es de los pocos sectores en los que siguen presentes los recortes de dividendo. El consenso de mercado, recogido por Bloomberg, estima que el pago de RWE caiga de nuevo, hasta los 0,9 euros. También bajará este mismo año el de la francesa GDF Suez. "A la hora de elegir acciones con dividendo atractivo, es importante no mirar solo el dato frío de la rentabilidad. Es también fundamental valorar si ese dividendo es consistente en el tiempo o, por si el contrario, hay algún aspecto que pudiera poner en peligro el reparto futuro", advierte Victoria Torre, analista de Self Bank. 

Otro ejemplo en el sector de las utilities es el de E.On. La alemana también se sitúa entre los próximos pagos más rentables del EuroStoxx, con un 3,5% con el pago aprobado para el 8 de mayo, a pesar de que bajó el dividendo. La diferencia es que, en este caso, los expertos no esperan más recortes en su política para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky