Vivimos tiempos de continuo cambio y evolución, de retos y posibilidades, pero, sobre todo, de constante movimiento. En este contexto, para adaptarnos y sacarle el máximo rendimiento a nuestro día a día es preciso contar con una tecnología que nos acompañe, dándonos la potencia y funcionalidad necesaria para desempeñar nuestro trabajo. O para disfrutar de nuestro ocio. La versatilidad es la clave.

Que el mercado laboral ha sufrido importantes cambios en el último año y medio no es ningún secreto. La pandemia de la COVID-19 nos forzó a quedarnos en casa pero seguir siendo productivos. Como señala Manuel García-Izquierdo, Responsable del área de Banca y Seguros de Avanade para España, la pandemia "ha acelerado la implantación de herramientas para cubrir el día a día: nos hemos visto abocados a quedarnos en casa trabajando y había que ver la mejor forma de hacerlo". Pero, en realidad, los cambios se deben unas necesidades que ya estaban ahí antes del confinamiento y la crisis posterior. La digitalización y la implantación del teletrabajo y del trabajo híbrido simplemente se han acelerado.

Nuestro día a día ha vivido una revolución. La realidad en la que habitamos actualmente ha sufrido profundas transformaciones debido a la crisis provocada por la pandemia. Tanto a nivel local como global, y en todos los estratos de la vida, en el ámbito social, laboral y económico, hemos sufrido una disrupción que se caracteriza sobre todo por una aceleración de lo digital. Desde las comunicaciones con amigos y familiares hasta la forma en que trabajamos, todo pasa por internet y por la conectividad virtual, sin necesidad de estar físicamente presentes.

Subcampeona del Mundo 2019 con la selección española de balonmano, de la que es capitana. Bronce en Juegos Olímpicos de Londres 2012, bronce también en el Campeonato del Mundo en Brasil de 2011. Subcampeona en Europeo de Balonmano de Hungría y Croacia 2014. El currículum de Silvia Navarro (Valencia, 1979) es brillante, y dibuja el perfil de una trabajadora nata con una dilatada experiencia en competiciones deportivas a la que aún le queda mucho por dar. Una mujer fuerte, luchadora y comprometida con la igualdad y con el deporte.

Cogobernanza. Coordinación, transformación y afán de perdurabilidad. Son conceptos clave a los que se ha hecho referencia recurrentemente en el encuentro sobre la gobernanza territorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) organizado por Llorente & Cuenca la pasada semana. El encuentro ha tenido lugar en el contexto de la presentación del Estudio Comparado: La gobernanza territorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que la consultora ha elaborado, en colaboración con la Diputación de Barcelona. En él se analizan proyectos llevados a cabo por distintas administraciones y órganos locales y regionales por todo el territorio español con opciones a recibir fondos Next Generation.

Fueron menos de los necesarios, pero más de los esperados. El regreso de EEUU a la Cumbre sobre el Cambio Climático, la COP26, celebrada en Glasgow este mes, es una buena noticia para la lucha contra el deterioro medioambiental y la crisis climática. Sin embargo, la ausencia de Rusia y China debido a las restricciones frente a la Covid-19 implantadas por Reino Unido inclinaba la balanza hacia lo negativo.

El pasado 4 de noviembre el Airbus A32Oneo de Iberia, uno de los más eficientes del mundo, completaba la ruta Madrid-Bilbao movido por una mezcla de combustible de origen sostenible producido a través de residuos de la refinería Petronor. Se trata del primer vuelo con este tipo de combustible realizado en España, todo un hito que muestra el compromiso de Iberia con la investigación para encontrar soluciones en el camino hacia la descarbonización del transporte aéreo.

Vivimos sumidos en la Cuarta Revolución Industrial, la digital, y los tiempos y las distancias se acortan gracias a las nuevas tecnologías. Es la revolución de la comunicación: estamos conectados ininterrumpidamente, tanto entre nosotros como con el resto del mundo. Todo está al alcance de la mano.

La sostenibilidad es hoy por hoy la piedra angular de las estrategias de negocio y de desarrollo, tanto para organizaciones públicas como privadas. Desde 2021 Sacyr cuenta con una nueva estrategia que tiene la sostenibilidad como pilar fundamental, enmarcado a su vez en el Plan Sacyr Sostenible 2025, el plan de acción de la compañía para los próximos cuatro años.

Orange

Mayor competitividad, innovación, eficiencia, reducción de riesgos, acceso a nuevos mercados, mejora de la reputación corporativa... Estos son algunos de los beneficios que pueden conseguir las empresas implementando la sostenibilidad en sus planes de negocio. Algo que se hace cada vez más necesario en un contexto en el que los consumidores se inclinan más por productos y servicios sostenibles y en el que los inversores buscan, cada vez más, que sus decisiones tengan a largo plazo un impacto positivo en la sociedad.