
Subcampeona del Mundo 2019 con la selección española de balonmano, de la que es capitana. Bronce en Juegos Olímpicos de Londres 2012, bronce también en el Campeonato del Mundo en Brasil de 2011. Subcampeona en Europeo de Balonmano de Hungría y Croacia 2014. El currículum de Silvia Navarro (Valencia, 1979) es brillante, y dibuja el perfil de una trabajadora nata con una dilatada experiencia en competiciones deportivas a la que aún le queda mucho por dar. Una mujer fuerte, luchadora y comprometida con la igualdad y con el deporte.
Por todo esto, y por haber demostrado unos valores de compromiso y deportividad a lo largo de su trayectoria, Iberdrola ha querido contar con ella para formar parte del jurado de honor de los Premios Iberdrola SuperA. Unos galardones que, enmarcados en el compromiso de la compañía de impulsar la igualdad de género, reconocen y fomentan la excelencia de la mujer en el deporte.
Hablamos con Silvia sobre los premios, sobre la importancia de apoyar e impulsar el deporte femenino, y sobre cómo ha cambiado la situación de la mujer en los últimos años, tanto en la práctica deportiva como en la vida en general.
¿Qué pensaste cuando te ofrecieron ser miembro del jurado honorífico de los premios SuperA?
Para mí es un privilegio que cuenten conmigo como jurado honorífico, porque cualquier deportista estaría encantado de formar parte de él, y es un motivo de orgullo que cuenten conmigo.
¿Qué mensaje te gustaría que le llegase al público con respecto al deporte y las mujeres?
Me gustaría que apostasen por las mujeres, tanto en el deporte, como en cualquier ámbito de la vida. Que tenemos la misma importancia y derechos que cualquier ser humano para desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera posible. Y que tiene que haber igualdad de género para que la sociedad sea una sociedad justa, de cara a futuras generaciones.
¿Qué importancia crees que tiene la implicación de las empresas en impulsar la igualdad y la inclusión de las mujeres en el deporte?
La implicación de las empresas para impulsar a la mujer en el deporte, y en cualquier trabajo, es fundamental. Como es el caso de Iberdrola, que tiene una apuesta clara y firme para que la mujer se sitúe en la sociedad como se merece. Es una apuesta constante que nos posiciona tanto en el deporte, como es nuestro día a día.
Y, ¿qué dificultades te has encontrado como mujer a la hora de desarrollar tu carrera profesional?
Me he encontrado muchísimas dificultades a la hora de realizar mi trabajo, porque no nos daban ni las mismas oportunidades ni los mismos derechos que a los hombres. Pero por suerte eso ha cambiado en los últimos años, ya que la mujer poco a poco se está posicionando tanto en el deporte, como en nuestra vida diaria. Ahora sí que podemos hablar de igualdad con respeto a años anteriores.
¿En qué crees que ha cambiado la situación de la mujer con respeto al deporte profesional?
Ha cambiado, porque ahora sí se apuesta por la mujer, por el deporte femenino; porque tanto federaciones como las empresas, como las instituciones, se vuelcan con nosotras; porque los medios de comunicación se hacen eco, de que sí podemos desempeñar nuestro trabajo, conseguir los mismos logros, y gestionar nuestras vidas como cualquier persona. Nos dan la oportunidad de ejercer como deportistas, madres y como profesionales, y eso es vital para nosotras.
Un consejo para las niñas que quieren ser deportistas de élite.
Mi consejo frente a estas "pequeñitas" es que luchen por sus sueños, sean los que sean, que cualquier cosa es posible en esta vida, y que nadie deje desvanecer sus sueños; que los tiempos han cambiado, y que la gente está luchando duramente para dejarles un buen legado el día de mañana.
Los Premios Iberdrola SuperA han celebrado su segunda edición con un éxito de convocatoria (hasta 690 candidaturas presentadas), consolidándose como unos galardones de referencia en la lucha por la igualdad de género.
Con esta acción, la compañía energética, una de las principales del mundo y líder en renovables, apoya proyectos, programas e iniciativas que ponen el foco en el papel de la mujer dentro del mundo del deporte, dotando con un premio de 50.000 euros a la mejor candidatura de cada una de las seis categorías: Deporte Base, Competición, Inclusión, Integración Social, Difusión y Sostenibilidad.