Especial medio ambiente

Iberia, la primera en usar en un vuelo biocombustibles a partir de residuos

  • Este hito, llevado a cabo junto a Repsol, se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea, basada en operaciones más eficientes, una experiencia de viaje más sostenible y el compromiso con la investigación y el desarrollo de combustibles más verdes.
La aerolínea renueva su flota para una mayor eficiencia en sus vuelos

El pasado 4 de noviembre el Airbus A32Oneo de Iberia, uno de los más eficientes del mundo, completaba la ruta Madrid-Bilbao movido por una mezcla de combustible de origen sostenible producido a través de residuos de la refinería Petronor. Se trata del primer vuelo con este tipo de combustible realizado en España, todo un hito que muestra el compromiso de Iberia con la investigación para encontrar soluciones en el camino hacia la descarbonización del transporte aéreo.

Este vuelo con baja huella de carbono, la primera iniciativa surgida del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por Iberia y Repsol el pasado mes de julio, ha supuesto la reducción de emisiones de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Es un paso más en una estrategia de sostenibilidad que la compañía está implementando a varios niveles, y que se fundamenta en tres pilares: una mayor eficiencia en sus operaciones, asegurar una experiencia de viaje sostenible para sus clientes y un firme compromiso con la investigación y el desarrollo de combustibles sostenibles.

Operaciones más eficientes

El pasado mes de abril el grupo International Airlines Group (IAG) se convertía en el primer grupo de aerolíneas que se compromete a que sus compañías, Iberia, British Airways, Aer Lingus, Vueling y Level, operen el 10% de sus vuelos con combustible de aviación sostenible en el año 2030, lo que equivale a eliminar un millón de coches de las carreteras europeas. IAG se ha comprometido también a lograr cero emisiones netas en 2050.

Como parte del Grupo IAG, Iberia está encaminando su estrategia de sostenibilidad a ambos objetivos, a través de una mayor eficiencia en sus operaciones, y está renovando su flota con aviones Airbus A320neo y A350, con los que está reduciendo sus emisiones un 15% y un 35%.

Asegurar una experiencia de viaje sostenible para sus clientes es uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía

Este cambio, unido a otras medidas de reducción del consumo de combustible y de protección medioambiental, han hecho posible que, entre 2010 y 2019, Iberia haya conseguido reducir las emisiones por pasajero un 15%. El objetivo de la compañía es reducir un 5% adicional hasta 2025. Además, la aerolínea trabaja en la reducción de consumo de combustible tanto en operaciones de vuelo como en las de tierra, reduciendo el peso en los aviones y electrificando sus vehículos de tierra, entre otras acciones directas.

Un viaje más sostenible

Reducir un 15% las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera por cada pasajero es todo un éxito, pero la ambición de Iberia es que la propia experiencia de viaje para sus clientes sea más sostenible. Es una de las patas sobre las que se sustenta su estrategia medioambiental. Para lograrlo, la compañía está digitalizando sus servicios para generar menos residuos, y va eliminando progresivamente los plásticos a bordo, sustituyéndolos por otros materiales más verdes.

Iberia está inmersa en el desarrollo de su sistema de gestión de residuos para aumentar su eficiencia. Sigue la línea de iniciativas como el Proyecto Life-Zero Cabin Waste, que desarrolló junto a Ecoembes, Gate Gourmet (GG), Ferrovial y ESCI-UP entre 2016 y 2019. Mediante la mejora de la gestión de residuos derivados del catering de los aviones, en este proyecto se estudió los diferentes flujos de residuos generados en la cabina de los aviones con el objetivo de plantear medidas de minimización e implantar la separación de residuos a bordo (fracción recuperable y no recuperable), así como la recogida y tratamiento de los diferentes flujos de residuos.

Y siguiendo los objetivos definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entre los que se encuentra un crecimiento neutro en carbono a partir de 2020, Iberia compensa su huella de CO2 y aplica su estrategia también a sus proveedores.

I+D para combustibles

El tercer pilar de la estrategia medioambiental de Iberia es un compromiso con el futuro: la investigación en el desarrollo de combustibles alternativos que reduzcan las emisiones y ayuden a la descarbonización del sector. Para alcanzar el objetivo de que en 2030 el 10% de sus vuelos se operen con combustibles de aviación sostenible, Iberia ha buscado alianzas con actores relevantes en la materia.

De este compromiso nace el convenio hacia una movilidad más sostenible firmado con Repsol, una empresa pionera en la fabricación de combustibles sostenibles de aviación en España: el vuelo regular IB426 operado con un Airbus A320neo el pasado 4 de noviembre utilizó el primer lote de biocombustible para aviones producido en España a partir de residuos como materia prima. Un hito en la aplicación de I+D a la descarbonización de la aviación.

Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, y Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, el pasado julio

El convenio entre Repsol e Iberia contempla próximos vuelos con biocombustibles con baja huella de carbono con el objetivo de lograr una movilidad más sostenible y eficiente en el sector, donde la electrificación no es viable por el momento.

En esta línea Iberia apostará por la investigación del hidrógeno renovable como alternativa, lo que requiere a su vez un avance tecnológico en los aviones y en las infraestructuras. En este contexto, los biocombustibles serán durante los próximos años la opción más rápida y eficiente para reducir las emisiones en el transporte aéreo y alcanzar el objetivo de ser neutras en carbono.

La estrategia de la aerolínea va en consonancia con la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), que se ha fijado un crecimiento cero de las emisiones de carbono desde 2020, para lo que está desarrollando diversas iniciativas, entre las que destaca, por su alta aportación a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, el uso de distintos combustibles sostenibles, como los biocombustibles y los biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos.

Adicionalmente, en 2019 Iberia creó el proyecto de I+D Cátedra Iberia, en colaboración con la Universidad Politécnica, para avanzar en la investigación para la descarbonización del sector. Una apuesta en firme en I+D como vía para acelerar el cambio hacia un modelo de transporte aéreo más sostenible.

A todas estas acciones se une una mayor eficiencia en sus instalaciones mediante el uso de electricidad proveniente de fuentes 100% renovables, o la apuesta por un turismo más sostenible gracias a la implementación de sistemas de gestión de residuos eficientes. Todo ello en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, organización que reconoce a Iberia como una de las 10 compañías globales por sus ambiciones medioambientales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky