Gestha calcula un alza de 10.000 millones en la recaudación anual de Hacienda

El 'ranking' mundial de Mercer otorga una leve mejora al Sistema en comparación con el pasado año

RANKING MERCER

Muchas son las debilidades que afloran en estos años del sistema público de pensiones en España y parece que estas no dejan de acentuarse a tenor de los resultados del Melbourne Mercer Global Pension Index (MMGPI) de 2019 publicado hace escasos días. Y sin embargo, la principal de las fortalezas del Sistema español, la de suficiencia, que sigue en aumento, no hace más que elevar la presión sobre la viabilidad a futuro del sistema de protección para las clases pasivas de nuestro país.

CUMBRE DEL CLIMA

En un momento álgido de debate internacional sobre las consecuencias del cambio climático, con la acogida por parte del Gobierno de la Cumbre del Clima 2019 (COP25) ante la delicada situación social que atraviesa Chile -anfitrión del evento mundial- los técnicos de Hacienda calculan que si nuestro país comenzase a gravar las emisiones de gases contaminantes se podría recaudar a través de estos nuevos impuestos hasta 10.000 millones de euros para las arcas públicas, una cifra equivalente a cerca del 60% del déficit anual que registra la Seguridad Social -organismo encargado de pagar las pensiones públicas en nuestro país-. Una cifra, que según explica el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) podría ayudar a compensar un déficit superior a los 6.000 millones de euros que sufre en la imposición medioambiental respecto a la media europea.

Jubilación

El problema del sistema de las pensiones en España no tiene que ver "ni por asomo" con lo que cotizan los autónomos. Así lo señaló el presidente de ATA, Lorenzo Amor, después de que la OCDE haya indicado este miércoles que las cotizaciones de los autónomos son una de las debilidades del sistema de pensiones español, en su informe anual sobre el estado en nuestro país.

FACTURA FISCAL

Casi 2.000 euros al año, este el ahorro en impuestos que los partícipes de planes de pensiones privados tienen de media como producto de las desgravaciones previstas por la Administración para los contratantes de estos instrumentos de previsión financiera a largo plazo destinados al complemento de la jubilación. Tal y como apuntan los técnicos de Hacienda pertenecientes al sindicato Gestha en un documento al cual ha tenido acceso elEconomista Pensiones, de media, los partícipes del sistema de previsión individual se redujeron individualmente de sus bases imponibles en una media de 1.772,4 euros. Concretamente, fueron algo más de 2,9 millones de contribuyentes, lo que supone un 14,8% del total de declarantes en España, si bien, según señalan los propios técnicos "se beneficiaron más conforme aumenta la renta a partir de 60.000 euros" siendo los declarante de rentas superiores a 150.000 euros los más beneficiados.

INFORME OCDE

Los trabajadores autónomos españoles tendrán más complicado el mantenimiento de su poder adquisitivo una vez salgan del mercado laboral. Esta es la conclusión que se desprende de lo nota lanzada este miércoles por la OCDE -un extracto del informe Pensions at a Glance 2019 que elabora este organismo- donde se advierte de los riesgos futuros en términos de suficiencia de la pensión para los empleados por cuenta propia como producto de las menores aportaciones realizada a la Seguridad Social y la falta de obligación en nuestro país de que estos contribuyan a un plan de pensiones. En suma, este colectivo solo obtendrá un 42% de la pensión que percibirá un asalariado de similares ingresos.